
El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, volvió a poner sobre la mesa la infrafinanciación de las administraciones locales y la necesidad de reformar un modelo que, según dijo, «leva máis de vinte anos sen actualizarse». Criticó que las actuales «regras fiscais» limiten la capacidad de gasto de las diputaciones pese a disponer de fondos suficientes.
«É absolutamente irracional que teñamos 24 millóns e que só poidamos utilizar 6,2», afirmó, en alusión al remanente de tesorería que el Gobierno central impide destinar a nuevas inversiones. La Diputación aprobó esta semana una modificación de crédito de 6,2 millones de euros, una cifra que, según explicó, «sitúase dentro das limitacións que impoñen as regras fiscais reactivadas polo Goberno central en 2024».
Según la información remitida por la Diputación, esta modificación destina más de seis millones de euros a los concellos, con prioridad para los afectados por los incendios del verano, así como para mejorar servicios básicos y atender necesidades de financiación a final de año. Menor subrayó que los fondos se distribuyen con criterios «obxectivos e homoxéneos» y que, debido a las restricciones impuestas, «non é posible alcanzar outros ámbitos como a colaboración con entidades».
El dirigente provincial defendió que tanto los concellos como las diputaciones «sabemos xestionar ben o diñeiro» y reclamó que se permita a las administraciones locales gastar con más autonomía. Recordó que trasladó esta reivindicación a la Comisión de Deputacións da FEMP, donde participó en representación de Ourense y reclamó que la flexibilización de las reglas fiscales sea «un asunto prioritario» para los gobiernos locales.
Además de esta medida económica, la Xunta de Gobierno provincial aprobó nueve expedientes de ayudas por un total de 457.959 euros, de los cuales 100.000 euros se destinarán al funcionamiento de 58 asociaciones vecinales y otros 300.000 euros a proyectos municipales en Castrelo de Miño, Cenlle, Piñor, Vilar de Santos, Vilariño de Conso y Cortegada, para mejoras en iluminación, pavimentación y eficiencia energética.
Valdeorras, una comarca «alonxada» con una sola obra prevista
En su valoración de los presupuestos autonómicos, Menor destacó el aumento del 9,4 % de la inversión de la Xunta en Ourense y defendió que el Gobierno gallego mantiene su compromiso con el conjunto de la provincia. Mencionó expresamente a Valdeorras, a la que describió como «unha comarca tan alonxada que necesita tantas infraestruturas».
Sin embargo, la única actuación en infraestructuras prevista es la carretera A Gudiña–Viana do Bolo, cuya primera fase —dotada con 15,2 millones de euros— considera esencial para acercar el AVE a Valdeorras. «É a maneira de achegar o AVE, ese AVE que tantas expectativas e posibilidades creou nunha comarca, pero que temos que comunicar», apuntó.
Más allá de esa referencia, no se mencionaron otras inversiones concretas en temas de infraestructuras en la comarca, pese a que Menor subrayó la importancia de mejorar la conectividad del oriente ourensano.
Una moción «puramente local» en Manzaneda
El presidente también fue preguntado por la moción de censura registrada en el Concello de Manzaneda, impulsada por el Partido Popular. Menor aseguró que se trata de una «decisión puramente local», derivada —dijo— de la pérdida de apoyos del actual alcalde.
«Entre un goberno que non ten apoios suficientes e unha alternativa maioritaria, son partidario de que esa maioría traballe xunta para sacar as cousas adiante», señaló. El dirigente provincial precisó que la dirección del PP «non promoveu a operación» y que se limitó a respetar la decisión de los representantes locales. Añadió que lo importante es garantizar estabilidad institucional en los concellos y «poñer por diante o interese veciñal fronte a calquera outra consideración».
Añadió que lo importante es garantizar estabilidad institucional en los concellos y «poñer por diante o interese veciñal fronte a calquera outra consideración».
Menor insistió en que la falta de flexibilidad limita la capacidad de las administraciones locales para responder a las necesidades reales de los municipios. Reivindicó un marco económico «máis xusto e adaptado ao presente», que permita a las diputaciones invertir los recursos disponibles en lugar de mantenerlos inmovilizados.
Concluyó asegurando que la institución provincial continuará colaborando con los concellos para que «os fondos públicos cheguen onde máis falta fan», aunque recordó que esa colaboración «só será eficaz se se nos deixa usar o que temos».