
Medio Rural explicó a los alcaldes las ventajas del convenio con la Fegamp y Seaga que ayudará a los concellos a elaborar planes contra el fuego
La parroquia de Millarouso y Santurxo (A Concepción), en el municipio de O Barco, es una de las 29 seleccionadas por la Consellería de Medio Rural para ejecutar un plan contra incendios, el denominado «convenio de protección de las aldeas frente a los incendios».
Este convenio centró una reunión de trabajo del conselleiro del Medio Rural, José González, y el director general de Defensa del Monte, Tomás Fernández-Couto, con alcaldes y representantes municipales de la provincia de Ourense para explicarles los detalles de la colaboración entre la Xunta y la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) en materia de protección de las aldeas frente los incendios forestales.
El encuentro sirvió para abordar la adhesión al convenio entre Medio Rural, la empresa pública Seaga y la Fegamp para la puesta en marcha de un sistema público de gestión de la biomasa en las fajas secundarias, es decir, aquellas ubicadas cerca de los núcleos de población. Así, el conselleiro explicó que en virtud de esta adhesión, el Gobierno gallego prestará apoyo técnico a los ayuntamientos adheridos para que elaboren sus planes municipales de defensa contra incendios, con herramientas administrativas e informáticas específicas.
Asimismo, el conselleiro destacó que se agilizará y se simplificará la gestión de todos los requerimientos y notificaciones que los ayuntamientos tengan que hacer a los vecinos en cumplimiento de sus deberes respecto a la gestión de la biomasa.
La previsión es actuar en unas 700 aldeas de 68 parroquias de toda la Comunidad Autónoma en el período 2019-2022, priorizando aquellas con mayor problemática incendiaria. Así, está previsto actuar en unas 4.500 hectáreas este año, hasta llegar a unas 16.000 al final del período.
De este modo, aclaró el titular de Medio Rural, delante de una faja ubicada en un ayuntamiento adherido, si hay un propietario conocido y este se incorpora al sistema público a través de un contrato de gestión, Seaga procederá a la gestión de la biomasa, pagando el titular del terreno una tarifa uniforme fijada por hectárea de 350 euros.
El alcalde de O Barco y presidente de la Federación Galega de Municipios —Fegamp—, ya había anunciado el pasado mes de enero que el municipio formaría parte del citado convenio, si bien entonces se desconocía cuál sería el lugar escogido.