lunes. 28.07.2025

La Xunta asegura que la reforma de la Ley de Salud tiene por objeto garantizar los servicios comarcales

portada

La Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia ha salido al paso de las criticas vertidas contra las modificaciones de la Ley de Salud de Galicia así como la petición de su retirada. Desde la consellería señalan que el principal objetivo del anteproyecto de la Ley de Salud de Galicia es adaptar esta normativa al marco actual de estructura organizativa del Servicio Gallego de Salud, reforzando especialmente el papel de los hospitales comarcales y su red de atención primaria, garantizando su sostenibilidad y crecimiento futuro, con el mantenimiento y potenciación de servicios y especialidades.

Para ello, se actualizará la actual demarcación territorial a nivel sanitario, que databa de 1990, y se ampliará la ordenación por comarcas de las 11 existentes a 14, dotando de marco organizativo propio como Distrito Sanitario, a las comarcas de Verín, Cee y O Barbanza, que igualmente cuentan con hospital comarcal.

Al mismo tiempo, la nueva normativa refleja la actual estructura organizativa del Servicio Gallego de Salud, distribuida en siete Gerencias de Gestión Integrada, en Ourense, Vigo, Pontevedra, Santiago, A Coruña, Lugo y Ferrol, que coinciden con la tradicional delimitación organizativa y área de cobertura de los siete grandes hospitales generales de Galicia.

Estos cambios en la denominación de los distintos ámbitos asistenciales tendrán únicamente ventajas de cara a población, ya que facilitan la gestión, a nivel administrativo, de los recursos, sin afectar en modo alguno al día a día de los pacientes, que continuarán siendo atendidos en los mismos centros y por el mismo personal, con la ventaja de que la nueva normativa garantiza, por ley, el mantenimiento de los servicios y especialidades, permitiendo además su ampliación.

La reforma normativa permitirá, en el caso de Ourense, garantizar con un soporte legal el mantenimiento de los servicios de los Hospitales Comarcales de Valdeorras y Verín, y continuar la línea de extensión de especialidades, como algunas hasta hace poco sólo estaba disponible en los hospitales generales, y de las que carecen la mayoría de comarcales del entorno como cardiología, digestivo, reumatología, neurología, endocrinología u oncología médica; implantar vías rápidas de diagnostico y tratamiento; unificar protocolos y criterios de derivación, etc. Con el objetivo último de equilibrar la cartera de servicios y calidad asistencial ofrecida a los ciudadanos, indistintamente de su domicilio en la provincia.

La Xunta asegura que la reforma de la Ley de Salud tiene por objeto garantizar los...