domingo. 04.06.2023

Las plagas de termitas están compuestas por entre 15.000 y 40.000 individuos

Existen una clase de insectos que son denominados "sociales". Dentro de esta familia se incluyen las hormigas, las avispas o las termitas. Estas últimas son las más problemáticas debido a que causan grandes destrozos en los hogares.

Hay dos tipos de termita en España, la de madera seca y la subterránea. Esta última es la más abundante y su aspecto es muy similar al de una hormiga, aunque son de color blanco o incluso translucida.



A pesar de que su modo de vida también es muy similar al de la hormiga —viven en termiteros y recolectan en los meses de calor para invernar—descienden de las cucarachas.

«Son insectos que lo que hacen es alimentarse de la madera, pero a diferencia de la carcoma (polilla), no vive dentro de ella, sino que comen. Para ellas es como un restaurante», explica José Antonio Quiroga, gerente de Sergal.

La forma más habitual de descubrir una plaga de termitas se da cuenta ya casi han comida la madera. «Al tocar vemos que se hunde, aunque por fuera esté perfecto. También hay más métodos para detectarlas, porque como no les gusta la luz, crean canales de progresión a base de heces, barro y saliva».

En España las termitas suelen vivir en termiteros de entre 15.000—necesitan 40 gramos diarios de madera para comer— y 40.000 individuos.

Plagas de ratas

Es sin duda una de las plagas más problemáticas. Estas suelen ser de ratas grises, es decir, aquellas que viven en el alcantarillado. «Si las vemos es porque o el Ayuntamiento o la empresa contratada no está haciendo las cosas bien».

El problema de esta plaga es que las ratas, a diferencia de otros insectos, ataca. «Si se ve acorralada o tiene hambre, se tira a morder. El problema es que son transmisoras de muchas enfermedades como la rabia», explicaba Quiroga.

Como dato curioso, la mordida de una rata tiene una presión de 1.000 kg por centímetro cuadrado con sus dientes. «Roen cementos, hierros o lo que quieran», sentenciaba el gerente de Sergal.

Si desea escuchar la entrevista completa a José Antonio Quiroga, gerente de Sergal, pinche en el siguiente enlace:

J.A. Quiroga: «Las termitas no viven en la madera, es su restaurante»