
Redacción
10 de enero de 2022, 16:34
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, han firmado esta mañana un convenio que servirá para mejorar la atención sanitaria a las más de 2800 personas privadas de libertad en centros penitenciarios gallegos.
La rúbrica ha tenido lugar en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, donde han visitado también la Unidad de Acceso Restringido para los internos que necesitan atención especializada. En su intervención, el secretario general de Instituciones Penitenciarias ha manifestado que el acuerdo "es un ejemplo de la buena colaboración y coordinación entre administraciones".
Con este convenio, la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia se compromete a dar acceso telemático a las historias clínicas informatizadas de los internos que figuran en el servicio gallego de salud y facilitar la implementación de la telemedicina. Esta prestación permitirá la realización de consultas a distancia de algunas especialidades.
Además, la Consellería de Sanidade incluirá en sus actividades formativas al personal sanitario de Instituciones Penitenciarias y le ofertará formación continuada en los hospitales de referencia.
La Xunta de Galicia es, tras el Gobierno de Aragón, la segunda en firmar un acuerdo de estas características, aunque existen colaboraciones en materia de telemedicina e interoperabilidad de la historia clínica digital con otras comunidades autónomas. La Subdirección General de Sanidad Penitenciaria trabaja, además, en un convenio similar con gobiernos como el de Castilla-La Mancha.
En el acto también han estado presentes la subdirectora general de Sanidad de Instituciones Penitenciarias, Carmen Martínez, el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, el director del Centro Penitenciario de Ourense, Francisco González, y el jefe del Servicio Médico del Centro Penitenciario de Ourense, Luis García.
Por parte de la Xunta de Galicia han asistido el secretario general técnico de la Consellería de Sanidade, Alberto Fuentes, y el gerente del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Félix Rubial Bernárdez.
La rúbrica ha tenido lugar en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, donde han visitado también la Unidad de Acceso Restringido para los internos que necesitan atención especializada. En su intervención, el secretario general de Instituciones Penitenciarias ha manifestado que el acuerdo "es un ejemplo de la buena colaboración y coordinación entre administraciones".
Con este convenio, la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia se compromete a dar acceso telemático a las historias clínicas informatizadas de los internos que figuran en el servicio gallego de salud y facilitar la implementación de la telemedicina. Esta prestación permitirá la realización de consultas a distancia de algunas especialidades.
Además, la Consellería de Sanidade incluirá en sus actividades formativas al personal sanitario de Instituciones Penitenciarias y le ofertará formación continuada en los hospitales de referencia.
La Xunta de Galicia es, tras el Gobierno de Aragón, la segunda en firmar un acuerdo de estas características, aunque existen colaboraciones en materia de telemedicina e interoperabilidad de la historia clínica digital con otras comunidades autónomas. La Subdirección General de Sanidad Penitenciaria trabaja, además, en un convenio similar con gobiernos como el de Castilla-La Mancha.
En el acto también han estado presentes la subdirectora general de Sanidad de Instituciones Penitenciarias, Carmen Martínez, el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, el director del Centro Penitenciario de Ourense, Francisco González, y el jefe del Servicio Médico del Centro Penitenciario de Ourense, Luis García.
Por parte de la Xunta de Galicia han asistido el secretario general técnico de la Consellería de Sanidade, Alberto Fuentes, y el gerente del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, Félix Rubial Bernárdez.