martes. 01.07.2025

«Bibliotecas creativas» afectadas por el coronavirus

El CEIP Condesa Fenosa de O Barco afronta el cuarto año del programa «Bibliotecas Creativas» con muchos cambios

El CEIP Plurilingüe Condesa de Fenosa de O Barco y el CEIP Plurilingüe Manuel Bermúdez Couso de Trives darán continuidad al proyecto «Biblioteca creativas». Se trata de dos de los once colegios de la provincia de Ourense que lo desarrollarán durante el presente curso en Infantil y Primaria.

Pero este año, el programa se enfrenta a la dificultad de que los alumnos participantes no pueden compartir material. «Bibliotecas Creativas es un trabajo muy manipulativo y que se hace por grupos», explican desde el centro Manuel Bermúdez Couso de Trives donde aseguran que están planteándose el modo de trabajar. «Tenemos idea de hacer los itinerarios del Camino de Santiago con los Escornabots y en el espacio maker también hacer trabajos en ese sentido», destacan.

Mismo problema al que se enfrenta el CEIP Plurilingüe Condesa de Fenosa de O Barco. «Este es un año difícil para el trabajo porque muchas de las actividades son colaborativas y con el fin de compartir experiencias. Este año queda reducido porque el grupo de relación de los alumnos es el de su aula y, además, no está permitido compartir material», destacan desde la dirección del centro.

El colegio así, en vez de diseños compartidos, tratará de que los alumnos realicen cada diseño de 3D en su ordenador y que después, los envíen al ordenador del profesor desde donde se realizará la impresión.

En el aspecto de Escornabots, se realizará una desinfección de material cada vez que haya un cambio de usuario. «Las construcciones con piezas de Lego o electricidad no podemos hacerlas porque el material es pequeño y no se puede asegurar la desinfección», explican.

Respecto al trabajo de programación se continuará haciendo pero en vez de desarrollarlo en grupos se hará a nivel individual, reduciendo el intercambio de experiencias. En último lugar, el nuevo protocolo también afecta al «reto maker» que se publicaba en el periódico de la biblioteca. «Se exponía un reto y se dejaba el material para que lo fueran haciendo. Ahora lo hacen desde casa y nos mandan una foto», explican.  «En definitiva, seguimos trabajando pero con medicaciones dolorosas de nuestra dinámica», destacan.



Cabe recordar que Bibliotecas Creativas es un programa enmarcado en el Plan LÍA 2016/2020 de Bibliotecas Escolares de la Consellería de Educación que busca favorecer el uso de nuevas tecnologías para la formación y aprendizaje. El fin último es que el alumnado sea una parte activa en la experimentación e investigación.

El programa Biblioteca Creativa está dirigido a apoyar, dentro de la biblioteca escolar, un espacio de experimentación y creación que aporte a los escolares los recursos y materiales necesarios, estimular la iniciación del alumnado de infantil y primaria en el campo de la robótica y en el lenguaje de programación a través de actividades mediante robots, los «Escornabots», diseñados dentro de un proyecto de hardware libre, con una evolución abierta a la comunidad.

Con esta iniciativa creativa, conocida también como «Proxecto Escornabots», se busca también ampliar los lenguajes presentes en la biblioteca, promover la expresión oral y la alfabetización múltiple, el razonamiento lógico, el aprendizaje manipulativo, el juego, la investigación y el trabajo en equipo entre alumnado y profesorado. Todo ello, sin olvidar que persigue promover la «cultura maker», basada en el «do it yourself», o lo que es lo mismo: «hazlo tú mismo».


«Bibliotecas creativas» afectadas por el coronavirus