jueves. 30.03.2023

La AECC se marca como objetivo alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030

Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer. En el mundo, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida
WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.22.51 PM (1)
La AECC se marca como objetivo alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030

La Asociación Española Contra el Cáncer, con el motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, lanza la iniciativa “Todos contra el cáncer” para crear un movimiento social y conseguir que 7 de cada 10 personas sobrevivan al cáncer en el años 2030. El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo.

1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Se calcula que en 2030 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer, de las cuales más de 330.000 lo serán en España según datos del Observatorio del Cáncer.

Ante estos datos, la Asociación hace un llamamiento al conjunto de la sociedad a elegir la prevención, detección precoz y la investigación para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030. Una persona es diagnosticada de cáncer cada dos minutos

En España, en el año 2022, se diagnosticaron un poco más de 290.000 casos, lo que significa que una persona es diagnosticada de cáncer cada 2 minutos. A este panorama habría que añadir las consecuencias de la pandemia que según la Comisión Europea de Investigación del Cáncer de Lancet Oncology Groundshot agrava este escenario. Esto se traduce en que: no se hicieron 100 millones de pruebas de diagnóstico del cáncer, hay un millón de ciudadanos europeos que podrían tener un cáncer sin diagnosticar y uno de cada dos pacientes con cáncer no recibió cirugía ni quimioterapia, a tiempo.

La Asociación Española Contra el Cáncer de Ourense ha realizado la exposición de los resultados anuales obtenidos durante el 2021 y 2022, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer. 

Cabe destacar los datos más significativos de los resultados anuales: En atención psicológica, supuso un incremento de beneficiarios totales de 244 a 249. Ha habido 1.300 sesiones con beneficiario.

Dentro de la atención social, los beneficiarios totales aumentaron de 248 a 482, donde la media de sesiones se sitúa en 2/3 por beneficiario. Se realizaron 81 préstamos de material en el último año, y unos 38.000 euros en ayudas económicas, debido a las necesidades causadas por la crisis generada de la pandemia.

En información y prevención se destaca la realización de charlas informativas sobre programas y servicios en diferentes punto de la provincia, charlas para familiares en duelo, y las iniciativas destacadas “Rutas Saludables” y “Espacios Sin Humo”. Han participado y colaborado en el Tour del Cáncer, Congreso Gallego de Personas con Cáncer y Familiares, Cáncer Innova, etc.

Dentro del voluntariado, se incrementó en 38 personas el último año, llegando a 196 personas voluntarias, y la implantación de campañas de voluntariado por la provincia. En cuanto a la investigación, la contribución de la Asociación en Ourense aumentó la financiación de proyectos de 71.026 euros a 81.301 euros.

Por último, la captación ha destacado en diversos datos. El porcentaje destinado la misión sigue manteniéndose alrededor de un 75%, el porcentaje de aportación de socios/as pasó de un 69% a un 77%, el número de socios/as pasaron de 4.346 a 4.704, con un crecimiento en los dos últimos años de un 18%.

La AECC se marca como objetivo alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030