Un fenómeno natural que asocia hongos con las raíces de las plantas para producir simbiosis, es decir una relación con beneficio mutuo
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora hoy 5 de junio, el Concello de Carballeda de Valdeorras ha llevado a cabo la micorriza en los árboles de varias parcelas municipales. Se apuesta así, por la revalorización de los bosques a partir de este aprovechamiento complementario.
Fueron los 8 miembros del Obradoiro de Emprego Concellos Rurais de Valdeorras III, los encargados de inocular el hongo en las raíces de casi 100 árboles, esta mañana.
El objetivo principal de estos trabajos es implantar el proceso de micorrización, que consiste en asociar un hongo a las raíces de un árbol, de tal forma que ambos se ven beneficiados. El árbol aumenta su capacidad de absorción de agua y minerales, obteniendo así, protección contra patógenos. El hongo, por su parte, obtiene hidratos de carbono para el crecimiento.
Las épocas adecuadas para llevar a cabo la micorrización, son desde finales de abril hasta mediados de junio o desde finales de agosto hasta octubre; coincidiendo con días húmedos o lluviosos. La jornada elegida en Carballeda es la más adecuada ya que además de estar en el periodo óptimo para la plantación, las lluvias caídas durante la mañana han ayudado considerablemente a que el proceso finalice con éxito. Las primeras setas aparecerán en los 18 y 24 meses después de la micorrización, es decir en el otoño de 2021 o la primavera de 2022.
«Con esta actuación obtendremos dos tipos de setas comestibles muy conocidas por su valor culinario, la Lactarius delicius —níscalo— y el Boletus ebdulis —cogordo—, consiguiendo que los bosques de nuestro ayuntamiento ofrezcan muchos más beneficios. De este modo tendremos unos árboles más fuertes, más saludables y productivos, además de una producción de setas comestibles», apostilla María del Carmen González, alcaldesa de Carballeda.
Fotos cedidas