Ahora hacen mascarillas con TNT o «salvaorejas» que permiten ajustarlas por detrás de la cabeza.
De las mascarillas de tela a las de TNT o de hacer un «salvaorejas» en 20 minutos a producir 16 en hora y media; los voluntarios buscan mil y una manera de mejorar y rentabilizar su esfuerzo y sus recursos.
Angel Novoa de la empresa informática de O Barco, Novoa Sistemas, fue uno de los primeros en hacer las pantallas protectoras en Valdeorras, actualmente su página web cuenta con un apartado especial para este producto.
Todo comenzó en un grupo de telegram «Covid Galicia» en el que estaba Ángel, cuando decidieron hacer las pantallas para toda la comunidad, él pensó en hacerlas para Valdeorras «porque si no tarde llegarían», y así se puso manos a la obra. La primeras que hizo fueron sencillas, «se trataba de sacar», dice. Empleaba una hora en producir cada unidad. Desde hace dos semanas como hace un «modelo más robusto» tarda media hora más en hacer cada una. La actuales tienen un acabado más cuidado con goma eva en la frente para que no rocen, el acetato es más grueso y se puede cambiar y, hasta tiene un color para los distintos colectivos. Rojo para los Bomberos, azul para la Policía Local, verde para la Guardia Civil o amarillo para el personal de ambulancias.
Esto no sería posible sin la implicación y colaboración de las personas que le donan material ya que «algunas veces es imposible conseguirlo y si te falta alguno ya no puedes seguir». Tiene tres impresoras 3D funcionando las 24 horas del día, la suya propia y las que le han cedido los colegios Tomas Terrón Mendaña de Sobradelo y Otero Pedrayo de Viloira. Hay empresas que le donan material para confeccionarlas como los dos colegios o Jacobo de Autoescuela Valdeorras. La goma fue obsequio de Julia de la Rubia, 60 metros. Hasta Miguel de MRW no le cobra los envíos cunado es necesario mandarlas fuera de la comarca.
Las impresoras funcionan las 24 horas del día pero Ángel tiene que ir cada hora y media a cambiarlas para hacer nuevo material. Es por la noche cuando monta todas las piezas, en el caso de las pantallas ya que el resto del día trabaja.
Los primeros colectivos en tener las pantallas fueron los de emergencias: sanitarios, 061, conductores de ambulancias, policía, Protección Civil. Luego supermercados y personas que siguen trabajando y las restantes se las lleva a Rubén otro chico de O Barco que las hace y que está en contacto con Protección Civil para repartirlas.
Ahora hace «salvaorejas», unas piezas especiales que permiten ajustar las mascarillas por detrás de la cabeza y evitan marcas en las orejas. Al principio llevaban mensajes como «Sois l@s mejores» o «Héroe trabajando» pero tardaba mucho en hacerlas así que ahora las hace más pequeñas sin texto.
Ya son más de 250 las pantallas entregadas en centros de salud, hospital, urgencias, 061, residencias de mayores, farmacias, supermercados, estancos y un largo etcétera.
Si quieres escuchar la conversación con Ángel Novoa, haz clic en el siguiente enlace:
Mascarillas de tela no tejida
Natalia Alonso de Entredós, una mercería con mucha creatividad de A Rúa, desde hace una semana realiza mascarillas con tejido TNT, es decir tejido no tejido. Se trata de un material con una gran capacidad de resistencia y que además presenta unas características únicas: repele el agua, resiste a temperaturas altas y bajas y no es abrasivo al tacto.
Video donde Nati comprueba como repele el agua:
Pero no está ella sola, son once cosiendo: Kely, Silvia, Encarna, Goreti, Nati Vila, Feli, Carmen, Natalia, Paula, Chiqui y Nati Alonso. Las vecinas de enfrente, Rocío y Elisa le ayudan a cortar las piezas. Otras colaboraciones son aportaciones de material, como la hecha por un empresario hermano de Nati que donó la tela por parte de un empresario hermano de Nati. El alambre para hacer la forma de la nariz lo aportó Ferretería Arnaveca, Comercial Álvaro Blanco o Augusto Quiroga. Los hilos y gomas los trae de su propia tienda, Entredós y de Mercería Raquel. «Esto no sería posible sin la colaboración de todos, unos de una manera y otros de otra, cada uno hace lo que puede», asegura Nati.
El Concello de A Rúa está intentando conseguir tela y goma para que estas voluntarias sigan con su labor. Hoy lunes entregarán su primer pedido y no podrán hacer más por la falta de material.
El reparto lo hace Protección Civil, aunque al principio eran ellas las que hacían la entrega a la gente que se las pedía.
«Empece porque MiKy —su pareja y conductor de ambulancia—me decía que le daba mucha penita cada vez que iba a la residencia de ancianos y se las pedían. Así que hice alguna de tela con un filtro y él las repartía», explica. Nati es una persona muy creativa y con muchas inquietudes, ahora ya está pensando en hacerlas con dibujos divertidos para cuando dejen salir a los niños a la calle.