jueves. 19.06.2025

«Si le pongo al vino todos los galardones hasta parece un coronel»

Bodegas Sampayolo no deja de acumular éxitos en forma de premios para su Mencía. A las puertas del arranque de la vendimia hablamos con su propietario, Javier García
somoscomarca_240809_arua_bacofesta2206
«El perfil del consumidor está cambiando, pero en Valdeorras tenemos unos vinazos»

Año redondo para las Bodegas Sampayolo (Petín) en lo que a premios se refiere. Ha vuelto a conseguir el Gran Arribe de Oro, dentro de los internacionales VinDuero, por segundo año consecutivo para su Mencía Sampayolo. «Si ya es difícil recibirlo una vez, lo es mucho más hacerlo dos», cuenta, emocionado, el propietario de la bodega, Javier García.

Pero no se quedan ahí los galardones, sino que hay que sumarle que su Mencía ha ganado también el premio a mejor tinto de la D.O. Valdeorras y el Gran Baco de Oro de la Unión Española de Catadores. 

A las puertas de la vendimia —que arrancará para ellos a finales de agosto— hablamos con Javier García sobre estos premios, la actualidad en el mercado de los vinos y el cambio de perfil de los consumidores. 

SOMOS COMARCA: Primero de todo, enhorabuena por todos esos premios obtenidos. Explícanos qué ha pasado en Sampayolo en este último año.

JAVIER GARCÍA: Hay una serie de premios a nivel internacional y nacional con mayor y menor prestigio. Uno de los más prestigiosos son los VinDuero, y este año 2024 nos presentamos y nos dieron la Gran Medalla de Oro. El año pasado también nos la dieron, así que por segundo año consecutivo lo recibe nuestro Mencía. Es difícil que te lo den un año, así que imaginad dos seguidos. El año pasado fue para nuestro Mencía Sampayolo 2022 y ahora al Mencía Sampayolo 2023. 

SC: Además en la Feria del Vino de Valdeorras también recibisteis un galardón.

JG: Entre medias no hemos parado de recibir premios. Nos dieron el mejor tinto de Valdeorras de la D.O. en ese feria; y el Gran Baco de Oro de la Unión Española de Catadores. Es un vino que si le ponemos todas estas medallas va a parecer un coronel —entre risas—. 

SC: Todos estos premios van para un tinto en un momento en el que la fama se la llevan, según parece, los blancos.

JG: Hay una tendencia en el mercado actual de la que no podemos escapar en ninguna denominación de origen. Hay una salida de mercado de los consumidores de vino tinto. Por ejemplo antes era un perfil de persona mayor, generalmente hombres, que querían tintos de crianza o media crianza. Ahora esa gente poco a poco se fue yendo del mercado, y se está incorporando gente joven, más mujeres, que buscan más blancos, afrutados y frescos. 

Y eso se está notando en la D.O. Valdeorras, a nivel nacional y también a nivel internacional. Todos intentan ahora acercarse a los blancos y empezar a elaborarlos. El blanco va como un tiro, el godello se está vendiendo mucho y bien, y el tinto algo menos. 

SC: ¿Cómo nos estamos adaptando en Valdeorras a este cambio?

JG: Bueno, somos una D.O. pequeña y creo que nos supimos adaptar porque hemos pasado de elaborar dos millones de litros de tintos a un millón y medio. Va descendiendo, adaptándose al mercado, y en los blancos casi aumentamos un millón cada año. Si te adaptas eres capaz de defender el vino. Pero, igualmente, tanto en la mencía como la garnacha no estamos teniendo un gran problema para venderlas. 

undefined
Parcela de uva mencía de Bodega Sampayolo (julio de 2024).

SC: Siempre se dice que el godello es de Valdeorras pero, ¿qué peso tiene la uva mencía aquí?

JG: Tenemos unos vinazos, tanto de mencía —prueba de ello los premios que acumulamos todas las bodegas, que siempre hay un tinto de Valdeorras dando la cara— como de blanco. Estamos elaborando buenos vinos. Tenemos unas cepas de muchos años, que dan unas uvas excelentes y lo único que hay que hacer es elaborar buenos vinos y buscar los mercados que sean capaces de valorarlos. 

Hay vinotecas por todo el mundo que están buscando estos vinos, y lo que hay que hacer es buscar la singularidad y la autenticidad de una denominación de origen pequeña como lo somos nosotros. Tenemos que luchar por ello

SC: El inicio de la vendimia es inminente, ¿qué expectativas tenéis este año?

JG: Estuvimos estos días haciendo muestreo, ya desde la primera semana de agosto analizando la maduración de las uvas, y va bastante bien. El año pasado empezamos sobre el día 20 de agosto y en este igual se retrasa un poco, sobre el 28 o 30. Se prolongará todo el mes de septiembre. 

«Si le pongo al vino todos los galardones hasta parece un coronel»