
Se trata de una decisión que adopta el Gobierno gallego tras constatar la existencia de daños en la agricultura
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda declarará la emergencia cinegética temporal en cuatro áreas gallegas que agrupan más de una treintena de concellos, entre ellos el de Vilariño de Conso.
Así lo adelantó la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, durante una rueda de prensa sobre el plan de medidas de control del jabalí, quien aclaró que esta medida abarca a 33 municipios, 76 tecores (terrenos cinegéticamente ordenados) y 10 zonas libres, es decir, casi un 42% de la superficie de Galicia.
La directora general señaló que se trata de una decisión que adopta el Gobierno gallego tras constatar la existencia de daños ocasionados a la agricultura, con la que se permite abatir o capturar ejemplares de jabalí sin límites de cupo de ambos sexos, durante el período hábil de caza, que abarcará hasta el 29 de febrero de 2020.
Otra de las medidas previstas por la Xunta será la modificación de la normativa actual (Ley de caza), de manera que se poda autorizar la caza mediante otras modalidades que se suelen a emplear en la caza menor, como la caza “al contado” o “al salto”; al tiempo que también se modifica la Resolución Anual de Vedas, que se publicará en el Diario Oficial de Galicia del próximo día 2 de octubre
Medidas aplicables
En los terrenos cinegéticos se permitirá la caza durante todos los días de la semana, salvo en las zonas libres en las que se especifican ciertas salvedades en lo relativo a los días permitidos. Así en el período que abarca hasta el 6 de enero de 2020, podrán realizarse cacerías de jabalí el lunes, martes, miércoles, viernes y sábados, siempre que no sean festivos; y desde lo 7 de enero a 29 de febrero de 2020, ambos incluidos, podrán efectuarse cacerías los lunes, martes, miércoles y viernes, siempre que no sean festivos.
En ambos casos deberán realizar una comunicación previa a la correspondiente Jefatura Territorial con una antelación mínima de 10 días naturales. Al mismo tiempo, los tecores solo deberán comunicar las cacerías correspondientes a aquellas jornadas que no estén aprobadas en su plan anual de aprovechamiento de la temporada 2019/2020.
También se autorizan medidas de espera, de manera que se podrán agrupar varias jornadas en una sola comunicación. De manera excepcional, se podrá emplear un visor convencional óptico de aumento durante las prácticas nocturnas y fuentes luminosas para la iluminación de los albos o piezas de caza.
Otras de las medidas que se habilita con esta situación es que se autoriza a los propietarios de los terrenos afectados a realizar, personalmente o mediante terceros con autorización del titular del aprovechamiento cinegético; y se permitirá la captura de ejemplares mediante el empleo de jaulas.