jueves. 21.08.2025

La vendimia arranca en Valdeorras marcada por el humo de los incendios

Aunque todavía no hay una valoración exacta de los daños, se ha abierto un registro para que las bodegas comuniquen posibles afecciones
somoscomarca_20241028_santurxo_viñas_otoño (2)
La vendimia arranca en Valdeorras marcada por el humo de los incendios

La comarca de Valdeorras inicia hoy la vendimia de 2025 con una mezcla de ilusión y preocupación. Mientras todavía se observan columnas de humo en distintas zonas, el viñedo se prepara para dar sus primeros frutos de la campaña, que arrancará con la variedad godello destinada al vino tostado.

Santi Pérez, técnico de la Denominación de Origen Valdeorras, explica que las viñas presentan ya parámetros cercanos a los 12 grados, «o que permitirá elaborar un viño doce natural que alcanzará finalmente en torno a 13 grados». Un producto que mantiene viva una tradición histórica: ya en 1905 los godellos tostados de Valdeorras lograron premios internacionales en Burdeos.

El viñedo, freno del fuego y patrimonio vivo

Los incendios de los últimos días han dejado a la comarca exhausta, pero también han puesto de relieve el papel del viñedo como cortafuegos natural. «Se observas A Rúa, Vilamartín, Rubiá ou O Barco, vese que o lume parou nas zonas de viñedo», señala Pérez. «Non somos unha foto fixa, somos patrimonio vivo da comarca».

Aunque todavía no hay una valoración exacta de los daños, se ha abierto un registro para que las bodegas comuniquen posibles afecciones. «Necesitamos axudas da administración. O viño é a segunda actividade económica da comarca e cada paso atrás no viñedo supón perder entre cinco e seis anos de traballo», advierte el técnico.

El efecto del humo sobre la uva es otra de las grandes incógnitas. «Desgraciadamente temos experiencia noutras denominacións e sabemos que hai técnicas enolóxicas que axudan a eliminar eses cheiros», explica. Confía en que los daños sean mínimos y que, pese a las dificultades, la vendimia vuelva a ofrecer un producto de calidad internacional.

Con 1.219 hectáreas inscritas en la DO, Valdeorras encara una campaña complicada pero cargada de esperanza. «Esperamos facer, a pesar de todo, o mellor produto do mundo», asegura Pérez, convencido de que el esfuerzo de viticultores y enólogos permitirá que la comarca siga llevando el nombre de Valdeorras por todo el mundo a través de su vino.

La vendimia arranca en Valdeorras marcada por el humo de los incendios