domingo. 06.07.2025

La Vuelta a España tendrá una etapa con final en la Estación de Manzaneda

La ronda ciclista arrancará el 17 de agosto de 2024 en Lisboa y recorrerá Galicia durante cuatro jornadas, una en la provincia de Ourense
La Vuelta a España tendrá una etapa con final en la Estación de Manzaneda

La Vuelta a España presentó el recorrido de su 79ª edición, en la que la Estación de Montaña de Manzaneda tendrá gran protagonismo, al acoger el final de la decimosegunda etapa, que será de media montaña y tendrá lugar el 29 de agosto.

Con un recorrido de 133 kilómetros, partirá de la ciudad de Ourense y pasará por Solbeira, Maceda, Luintra, Caxide o Castro Caldelas, antes de llegar a la estación, que está situada a 1.492 metros de altitud.

somoscomarca_tour_2023-12-20
Imagen cedida por La Vuelta Ciclista 

Los aficionados al ciclismo en esta zona de la provincia de Ourense también prestarán atención a la etapa 14, que conectará las localidades leonesas de Villafranca del Bierzo y Villablino, el día 31, en una larga etapa de 199 kilómetros y considerada de media montaña.

No muy lejos se disputará otra etapa interesante, esta ya de montaña, entre Lugo y el Puerto de Ancares. Se subirá dos puertos de segunda categoría y uno de tercera antes de llegar al ascenso final, de primera categoría.

La próxima edición de la ronda española terminará el 8 de septiembre en Madrid. Durante sus 21 etapas, contará con 10 salidas y 6 metas inéditas, visitará 9 comunidades autónomas y dos países: Portugal y España. En lo deportivo, los ciclistas afrontarán nueve llegadas en alto, de las cuales tres son novedad; dos contrarrelojes individuales; cinco etapas de media montaña; ocho etapas de montaña, y seis etapas llanas u onduladas.  

El recorrido

La Vuelta 24 arrancará con una contrarreloj individual entre Lisboa y Oeiras. En la segunda etapa, el pelotón partirá desde Cascais y, rumbo al norte, se dirigirá a la ciudad de Ourém. La tercera etapa de La Vuelta 24 por territorio portugués se desarrollará entre las ciudades de Lousã y Castelo Branco.  

El pelotón entrará a España por Extremadura. La comunidad extremeña acogerá una etapa de montaña íntegra en Cáceres. Al día siguiente, la carrera partirá de Badajoz para dirigirse rumbo al sur, con Sevilla como primer destino.

Tras un año de ausencia, Andalucía volverá a ser una de las grandes protagonistas, con cuatro etapas íntegramente en la comunidad. Tras Sevilla, la carrera continuará entre Jerez de la Frontera y Yunquera. A continuación, se volverá a vivir una etapa con final propicio para los velocistas entre Archidona y Córdoba. El colofón de la primera semana de competición serán dos etapas que pueden marcar el devenir de la carrera.

Llegada a Galicia 

La montaña será la absoluta protagonista durante la segunda semana de competición, que comenzará en la provincia de Pontevedra con una jornada entre Ponteareas y Baiona. El Campus Tecnológico Cortizo, en Padrón, acogerá la salida y la llegada de la 11ª etapa y la Estación de Montaña de Manzaneda, que ya sabe lo que es recibir al pelotón femenino de La Vuelta, acogerá la 12ª etapa, en una jornada que partirá de Ourense.

La traca final gallega llegará con una última etapa de montaña entre Lugo y el Puerto de Ancares. Diez años después, este escenario, protagonista de victorias como la de Alberto Contador en 2014 o la de Purito Rodríguez en 2012, estrenará una nueva vertiente que no se ha subido nunca en La Vuelta.

Sin opción a descanso llegará un fin de semana con etapas en León, entre Villafranca del Bierzo y Villablino, y en Asturias, con salida en Infiesto y llegada al temible Cuitu Negru.  

Semana final

La tercera semana de carrera se iniciará por el norte, con Asturias y Cantabria como protagonistas. Tras el segundo día de descanso, la última semana de La Vuelta 24 partirá de Luanco y concluirá en los Lagos de Covadonga, el puerto de montaña más veces se ha subido en la historia de la carrera. El pelotón continuará recorriendo la cornisa cantábrica con una etapa, la 17, entre Arnuero y Santander.  

A partir de ahí, el pelotón iniciará su descenso en dirección a Madrid con tres etapas que discurrirán entre Vitoria-Gasteiz y Maeztu – Parque Natural de Izki, Logroño y el Alto de Moncalvillo y Villarcayo y Picón Blanco. Tanto el Alto de Moncalvillo como Picón Blanco se estrenaron recientemente en La Vuelta con victorias de Primoz Roglic (2020) y Rein Taaramäe (2021), respectivamente.   
Un año más, Madrid acogerá la fiesta final de La Vuelta; esta vez, con una etapa contrarreloj que partirá de Distrito Telefónica y concluirá en la Gran Vía de Madrid, a la altura del edificio Telefónica, como homenaje a los 100 años de historia de la compañía.

La Vuelta a España tendrá una etapa con final en la Estación de Manzaneda