martes. 04.11.2025

San Xoán de Río marca el paso del nuevo rural gallego

El concello del oriente ourensano inaugura los cursos de capacitación digital de la Fundación Orange y consolida su liderazgo en innovación y nueva ruralidad con distintos actos y premios
somoscomarca_20251103_san xoanderio_premio1927
San Xoán de Río marca el paso del nuevo rural gallego

San Xoán de Río vuelve a situarse en el mapa de la innovación rural. Este mes de noviembre comienzan en el municipio los cursos del programa “Todo por Aprender: Reto Rural Digital” de la Fundación Orange, una iniciativa gratuita que busca mejorar las competencias tecnológicas de la población rural y reducir la brecha digital.

El proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En San Xoán de Río, las formaciones se desarrollarán en espacios municipales como el Centro de Teletrabajo y el Salón de Plenos, y estarán dirigidas a jóvenes desempleados, personas mayores y vecinos interesados en adquirir nuevas competencias digitales.

Los cursos combinarán contenidos básicos —como el uso del smartphone, la seguridad digital o la detección de bulos— con talleres más avanzados sobre identidad digital, uso responsable de la tecnología o aplicación práctica de la inteligencia artificial.

Según Daniel Morales, director de Sostenibilidad y Fundaciones de MasOrange, el objetivo de este programa es ayudar a las personas del rural a superar sus barreras tecnológicas, fomentando la autonomía, la conexión y la confianza ante lo desconocido.

Por su parte, el alcalde, Xosé Miguel Pérez Blecua, destaca que en San Xoán siguen luchando contra la brecha digital, y ese tipo de formaciones ayudan a mejorar los servicios y la calidad de vida de quienes vivimos en el rural.

Esta apuesta por la capacitación y la innovación digital se suma a una intensa actividad en el municipio, que el pasado 31 de octubre acogió la jornada «Una nueva economía para la aldea del siglo XXI», un encuentro organizado por el Concello para debatir sobre el papel de las aldeas en la nueva economía rural.

En la cita participaron Jaime Izquierdo Vallina, de la Universidad de La Laguna; Inés Santé Riveira, de la Universidad de Santiago de Compostela; y José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega, junto a representantes de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Ourense y Lugo. Durante la sesión se abordaron nuevas vías de desarrollo basadas en la innovación, la sostenibilidad y la valorización de los recursos locales.

La cita coincidió además con un importante reconocimiento: el Premio al Municipio Rural Innovador, entregado a San Xoán de Río en el marco de las jornadas “Acuerdo Rural, liderando la transición desde los municipios rurales”, celebradas en Ourense con el respaldo de la Xunta de Galicia, la Deputación de Ourense, la Secretaría General para el Reto Demográfico y la FEMP.

El galardón fue entregado por Concepción Cedillo Tardío, presidenta de la Diputación de Toledo y de la Comisión de Derechos de las Personas Mayores, Soledad y Reto Demográfico de la FEMP, y recogido por el propio alcalde que destacó que el premio reconoce a un pueblo que decidió cambiar el relato, poniéndo el enfásis no solo en vivir más, sino en vivir mejor. En este sentido destacó que la longevidad es una oportunidad para reinventar el rural y demostrar que desde lo pequeño también se puede inspirar a Europa.

Con la puesta en marcha de los cursos digitales, el reciente reconocimiento nacional y la jornada sobre la economía del siglo XXI, San Xoán de Río consolida su papel como laboratorio vivo del rural gallego: un municipio que combina innovación, longevidad activa y pensamiento de futuro. Porque en Río, el futuro del rural no se espera: se construye.
 

San Xoán de Río marca el paso del nuevo rural gallego