domingo. 09.11.2025

Ángeles Rodríguez enseña desde Trives a cultivar setas de forma natural

Organiza jornadas en las que los asistentes aprenden a inocular sus propios troncos de roble con técnicas tradicionales japonesas
somoscomarca_20251107_trives_setas1968
Ángeles Rodríguez enseña desde Trives a cultivar setas de forma natural

En Trives, entre fragas de carballos y manantiales, Ángeles Rodríguez lleva seis años cultivando setas con un método que combina tradición, paciencia y respeto por la naturaleza. Su especialidad es el shiitake, una variedad gourmet que crece sobre troncos de roble mediante una técnica japonesa de inoculación.

«Me inspiró la naturaleza que hay aquí, los árboles, el agua y las ganas de quedarme a vivir y sobrevivir de lo que da esta tierra», comenta Ángeles, que apostó por emprender en su pueblo en lugar de emigrar. La idea surgió casi por casualidad, después de varios proyectos fallidos y con el consejo de un amigo del restaurante La Viuda: «Me dijo que no cultivara cualquier seta, sino una especial». Tras conocer a una productora de la zona de Parada de Sil que aplicaba esta técnica, decidió lanzarse.

El entorno de Trives, explica, es perfecto para este tipo de cultivo: «Tenemos carballos, castaños y agua. Es una zona ideal». Pero el proceso es largo y exigente. Desde la inoculación del micelio hasta la primera floración puede pasar un año entero. «Es lento, porque el micelio tiene que colonizar el tronco. Además, dependemos del clima y todo se hace sin aditivos ni fertilizantes. Es muy natural, pero también arriesgado».

somoscomarca_20251107_trives_setas1969

Los cuidados son constantes: mantener la humedad, proteger los troncos del viento y evitar plagas. «Hay que vigilar, nebulizar varias veces al día y recoger las setas en su punto justo. Es un cultivo muy artesanal», resume.

Además de producir, Ángeles organiza jornadas formativas que despiertan un enorme interés. «El otro día vinieron treinta personas y la semana que viene otras treinta. Tuvimos que dividir el grupo y aun así algunos se quedaron fuera», cuenta. A las sesiones acuden personas de toda España: Valladolid, Palencia, Asturias… «Se llevan su tronco inoculado y aprenden a cuidarlo en casa».

Las jornadas, además, tienen un impacto positivo en la economía local. «Si vienen de lejos, se quedan a dormir y a comer. Dan vida al pueblo y dejan su dinerito aquí», señala. El último curso, promovido por el Ministerio de Agricultura y organizado por Itagra, fue gratuito, lo que animó aún más la participación.

somoscomarca_20251107_trives_setas1967

El perfil de los asistentes es variado: «Había gente de 25 y de 70 años. Les mueve la curiosidad. Les encanta el proceso y disfrutan mucho porque compartimos todo lo que sabemos». Ángeles lo tiene claro: «Nosotros seguimos aprendiendo y ellos también. Es muy gratificante».

Pese a las dificultades del clima y una plaga que mermó su producción este año, sigue apostando por el futuro del shiitake gallego y forma parte de la Asociación de Shiitaquieros de Galicia, que agrupa a productores de distintas provincias. «El clima varía mucho entre Lugo, Trives o Santiago, y eso influye en el resultado, pero hay buenas perspectivas».

También anima a las administraciones a apoyar más este tipo de proyectos: «Sería importante que diputaciones, concellos o Medio Rural subvencionaran cursos, porque fomentan la formación y ayudan a diversificar el campo. Muchos agricultores podrían incorporar este cultivo como complemento».

Quien quiera conocer más sobre su trabajo o apuntarse a una jornada puede encontrarla fácilmente en redes sociales bajo el nombre «Shiitake Trives». «Ahí está todo: Facebook, Instagram y la web», concluye con una sonrisa.

Ángeles Rodríguez enseña desde Trives a cultivar setas de forma natural