jueves. 30.11.2023
Fachada del Museo Geológico de Quiroga, que fue reinaugurado en verano de 2020

En el año 2007 echaba andar el Museo Etnográfico de Quiroga con el fin de proteger el patrimonio cultural de la zona. En la actualidad, su colección cuenta con cerca de 1.000 piezas que se puede dividir en dos partes, por un lado se muestran los cuatro productos típicos del Geoparque Montañas do Courel: el vino, la castaña, el aceite y la miel; y por otro los cuatro materiales esenciales para el desarrollo de la vida en estos montes: la piedra, el hierro, la madera y los tejidos.

Tres años más tarde, en el 2010 abría al público el Museo Geológico de Quiroga, que se convertiría en uno de los pilares del Geopaque Montañas del Courel. Sus instalaciones se ampliaron en el año 2020 y ahora cuenta con cinco salas temáticas que ayudan a comprender la historia geológica de la zona.

Una de las salas que más interés despierta es la que habla de las primeras poblaciones humanas, ya que en este espacio se encuentra una reproducción a escala de Elba, una mujer que vivió hace 10.000 años en las montañas de O Courel y cuyos restos se encontraron en una cueva. Esta pastora se convierte, junto a la sala de los fósiles, en uno de los principales reclamos del museo.

Rostro de Elba, la pastora de O Courel.

Las salas que hablan sobre la formación geológica de Galicia, la evolución de la vida, los cambios climáticos cuaternarios en estas montañas o la sala dedicada a la minaría, que destina un apartado especial a la pizarra, completan este recinto de 250 metros cuadrados de superficie.

El director de los museos, Ramón Vila, explicó, a Somos Comarca, que en este museo «todo está contado de forma muy didáctica» por lo que a la gente le sorprende que en un museo geológico «se entiendan las cosas tan fácilmente» así como haya restos de organismos de hace millones de años.

En el museo etnográfico, en cambio, se pueden encontrar objetos cotidianos, «cosas, más reconocibles, que todo el mundo conoce, por lo que les llama la atención que estos objetos estén expuestos en un museo».

Ambos museos amplían ahora su horario de atención al público. De este modo, las dos instalaciones museísticas abrirán sus puertas de lunes a viernes en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas. Por las tardes atenderán de 17:00 a 19:00 horas si se pide cita previa en el teléfono de la Casa de la Cultura —982 43 51 25—. Además, realizan visitas guiadas para grupos de diez personas o más, siempre que se reserve con antelación. Durante los fines de semana y los festivos los museos conservarán su horario de apertura. El Museo Geológico abrirá de 11:00 a 12:00 horas y el Etnográfico de 12:00 a 13:00 horas.

una de las salas del Museo geológico de Quiroga (1)

Además, durante el mes de agosto se pondrá en marcha el programa «Conoce los museos de Quiroga» que contará con una jornada semanal de puertas abiertas en la que se podrán hacer una visita guiada con entrada gratuita y sin cita previa. En el Museo Geológico se realizará todos los miércoles del mes de agosto y en el Museo Etnográfico los jueves. En ambos casos, será a las 11:00 horas.

Con estas iniciativas, el Concello de Quiroga facilita a vecinos y visitantes —muchos de ellos peregrinos— la visita a estas instalaciones, que cuentan con un horario de apertura más amplio. Las reservas se pueden hacer por teléfono, por correo electrónico o a través de la página web museosquiroga.org, que se puso en marcha en primavera, con el fin de acceder estos espacios «más accesibles».

Cada museo recibe en torno a 3.000 visitas anuales. El 90% son concertadas y responden a grupos escolares o asociaciones de Galicia, aunque están aumentando las visitas que se realizan a título particular, algo que, a juicio de Vila, seguirá creciendo con la ampliación de horarios.

Los secretos del Geoparque Montañas de Courel se pueden conocer en los museos de Quiroga