jueves. 30.11.2023

Su curioso nombre proviene de uno de los títulos del Magnate Pedro Enríquez de Castilla, conde de Trastámara, de Lemos, de Sarria, de Viana y El Bollo. El municipio de O Bolo está eternamente ligado al Santuario de Nuestra Señora de As Ermitas, pero el municipio tiene mucho más que ofrecer a cualquiera que se quiera acercar a él como es el paisaje marcado por el devenir del río Bibei, a lo largo del cual se acomodan los bancales de viñedos

Encajada en la montaña, el monumental barroco gallego se abre paso en el Santuario de As Ermidas que habla de manera directa con la torre que corona el pueblo. Estos dos monumentos junto con el resto de tesoros de su patrimonio, son motivo de orgullo para los vecinos de este concello.

El ayuntamiento de O Bolo, está situado en el oriente de la provincia de Ourense, limita con los municipios de Petín, Larouco, al sur con el de Viana do Bolo y al este con el de Manzaneda.

Que ver:

  • Santuario de As Ermitas

Es el propio río el que lleva al visitante a la joya, el Santuario de Nuestra Señora de As Ermitas excavado, directamente en la roca. Su fachada, ejemplo del barroco gallego, no deja indiferente a nadie cuando se acerca y la ve alzarse, encajada entre la piedra, magnánima. Una construcción de una extraordinaria riqueza compositiva, con dos torres que enmarcan una suntuosa calle central de tres pisos, rematada por una peineta con la Imagen de la Virgen de As Ermitas.

Su historia se pierde en el tiempo aunque su origen está en una pequeña capilla en la que se veneraba una Imagen de la Virgen. Fue el obispo de Astorga, diócesis a la que pertenece, Alonso Mesía de Tovar quien mando construir el santuario, tras una curación milagrosa atribuida a la intercesión de la Virgen.

somoscomarca_asermitas_marta_almendrados _2022_04_16(6)

Otro curioso detalle es la orientación de la Iglesia, que no sigue los cánones, todavía vigentes en el Barroco, que marcaban que la cabecera del templo mirase hacia el naciente. En As Ermitas, por el excepcional lugar en el que se asienta la Iglesia, construida contra los peñascos de la montaña, no había otra opción. A cambio, esta peculiar orientación hace que sea al amanecer cuando la imponente fachada de la Iglesia del Santuario de As Ermitas luzca en todo su esplendor.

somoscomarca_obolo_asermitas_obras_restaurancion_alvarofernandez_romanrodriguez_manuelcorzo_-2022-11-2 (6)
Impresionante cúpula del Santuario de As Ermitas vista desde el altar mayor

El horario en esta época de verano es de viernes a domingo y también abrirá el 15 de agosto.Las visitas guiadas al santuario barroco de As Ermidas son gratuitas, de 10 a 12 horas, de viernes a domingo y los citados festivos.

Fuente de A Dormiñona bajando hacia el Santuario de as Ermitas
  • Los molinos

Muy cerca del santuario, en el área recreativa del Bibei, se encuentran dos ejemplos de la etnografía de la zona como son los molinos de harina y aceite. Han sido recuperados, después de años sin uso, para dar a conocer (y recordar) una vida de la que no ha pasado tanto tiempo.

El complejo está formado por tres molinos restaurados junto al Río Bibei y suma todavía más riqueza turística a este municipio. 

  • El Museo de Yosso

La obra de José Porto, también conocido como José de Valbuxan o Yosso tiene, desde hace no mucho, su propio escenario en O Bolo. Detrás del colegio se ha abierto su museo con obras del artista de la localidad.

En el recurrido por la obra de Yosso pueden verse más de 70 cuadros entre óleos, pasteles, carboncillos y dibujos. Todos ellos hacen referencia su vida en Valbuxán, su familia y algunos son pinturas de su estancia en Francia. José Porto García (Valbuxán 1943-2019), Yosso, cuenta con este museo en el Ayuntamiento de O Bolo para poder dar a conocer su obra después de tener en vida exposiciones en París, Narbona, Londres, Madrid, entre otros lugares.

Inauguración do museo de Yosso no Bolo (23)

El Museo Yosso, abrirá sus puertas los sábados, cada 15 días y siempre con reserva previa de 10 a 12 horas. Las fechas marcadas de apertura en agosto el 12 y el 26.

  • El castillo

A O Bolo no le falta detalle, y es que tiene hasta castillo. Construido en el siglo XII sufrió importantes daños y fue reconstruido en el siglo XVI y después abandonado para ser escuela, cantera, cárcel e incluso campo de fiesta. Tras su rehabilitación, podemos realizar la interactiva visita propuesta en este, ahora, centro de interpretación.

Sobre todo el conjunto, en la cima de la capital municipal, prevalece la Torre del Homenaje, de 20 metros de altura, a la que actualmente se puede subir. Y alrededor se organizan el aljibe, el patio de armas y restos de la muralla con sus baluartes. En su interior alberga un centro de interpretación de la agitada historia de la torre y de la vida en una fortaleza medieval.

somoscomarca_obolo_castillo_festivalmedieval_2023 (6)

El Castillo medieval tiene una entrada especial de 2 euros para público general y otra reducida para jubilados, grupos, parados y escolares, siendo gratuitos para los vecinos que estén empadronados en el ayuntamiento mostrando su DNI. La visita guiada será de viernes a domingo, y festivos, de 12,30 a 14,30 horas.

somoscomarca_sanroque_asermitas_obolo_aruavella_202320232664 (3)
Castelo do Bolo con iluminación nocturna que cambia de color

Además, el 19 de agosto habrá una jornada especial en el Castillo de O Bolo con una visita teatralizada a las 21 horas con el grupo de teatro Platea Luna, patrocinada por la Diputación de Ourense y con la colaboración del Concello bolés. La visita será gratuita y para reservar es preciso llamar al teléfono específico de esta actividad: 617557961

somoscomarca_obolo_feirairmandiña_202320232578 (4)

Miradores

Pero no nos podemos ir de O Bolo sin visitar el banco más raro del mundo, en el Miradoiro da Salesa, en Celavente. Una historia preciosa la que guarda este lugar en el que siempre se paraba Salesa Losada, una mujer que caló hondo entre sus vecinos que al año de su fallecimiento financiaron la creación de este asiento de madera con sinuosas formas. Del artesano de Chandoiro, Brais en él se admiran las seductoras vistas de O Bolo, Manzaneda, Larouco, Petín y A Rúa.

Mirador da Salesa, en Celavente (O Bolo)
Mirador da Salesa

También es digno de visitar el Mirador de A Fraga, en la parroquia de San Martiño, en lo alto de la ladera que forma el valle del Río Xares. Para llegar a este mirador por carretera tan solo podremos hacerlo desde la parroquia de Celavente. El mirador de San Cruz que antaño era paso obligado para los peregrinos que venían del norte y que viajaban hasta el cercano santuario de As Ermidas ubicado en el fondo del sinuoso y encajado valle del río Bibei.

Santa Cruz y al fondo su mirador

Pero la larga y señorial historia de O Bolo ha dado lugar a otras expresiones artísticas y arquitectónicas como los diversos cruceiros, los pazos de Valbuxán y Prada, la iglesia barroca de San Martiño o la Capilla románica de la Virgen de Os Navallos. Otra visita interesante es la del viejo Balneario de Mondón, de aguas ferruginosas, que fue abandonado en los años cuarenta.

Capilla de la Virgen de <em>Os Navallos, </em>en Celavente (O Bolo)
Capilla de la Virgen de Os Navallos, en Celavente (O Bolo)

I Feira Irmandiña

El entorno del castillo de O Bolo será escenario de la primera edición de la Feira Irmandiña, organizada para el 14 de agosto, entre las 11,00 y las 21,00 horas. La denominación del evento le viene dada del asalto a la fortaleza por los Irmandiños en el siglo XV.

Patio de armas, lugar donde se situarán los artesanos en la Feira Irmandiña

Una docena de puestos de productos tradicionales, como vino, aceite, miel o embutidos se repartirán por la plaza próxima al castillo, en cuyo recinto amurallado, los visitantes encontrarán un puesto de comida. Además, habrá juegos infantiles y visitas guiadas a las 11,00, 13,30, 18,00 y 19,30 horas, durante las cuales podrán conocerse los hechos aludidos anteriormente. El Concello invita a los visitantes a acudir con trajes de época.

Plaza en las inmediaciones del Castillo y que da acceso a la iglesia

Rutas de senderismo

O Bolo es considera una reserva etnográfica por la impresión de haber viajado al pasado, debido a la conservación de sus estructuras y el aire a antigüedad. Su paisaje es rico y variado por lo que es interesante conocerlo a través de una ruta de senderismo como la que lleva de O Bolo a Valbuxan.

La ruta parte de plaza de la iglesia de Santa María de O Bolo. Desde allí se sale en dirección a la torre del Homenaje, desde allí al lavadero y girando a la derecha se comienza la ruta por un camino herboso que se convierte en un sendero.

Poco después se sale a la carretera OU-0805 y tras cruzarla y a la izquierda comienza de nuevo un sendero hasta llegar a un mirador natural desde el que se ve la villa de O Bolo, en la que destacan la torre del Homenaje y la iglesia de Santa María.

Continuando por el camino se cruza el puente sobre los arroyos Azoreira y San Bernabé  para salir a la carretera OU-0805 y giramos a la derecha, tras un kilómetro se llega a la  aldea de Valbuxán donde está la capilla de Santa Catarina.

Para volver hay que tomar el mismo camino o también se puede seguir hacia la aldea de Santa Cruz.

Hoteles y restaurantes

  • Volobriga

El Restaurante-pensión Volobriga, situado en la calle O Serro de O Bolo, es único en la localidad y una apuesta por la vida en el rural. El restaurante ofrece menús diarios, de lunes a viernes. El fin de semana y festivos sirve a la carta, también con una amplia gama a escoger, 10 primeros y 10 segundos. El plato “estrella” es la carne a la brasa (churrasco, chuleta etc) y en pescados, el bacalao. El punto más casero lo ponen los postres, elaborados de manera casera.

somoscomarca_obolo_volobriga_restaurante_20232509 (2)
  • Restaurante Boavista

El Restaurante Boavista es está situado en la OU-533, justo en el cruce que lleva desde la vía principal a la capitalidad del municipio,  junto a la gasolinera de Lentellais. Ofrece todos buenos productos de tierra y está especializado en carne de vaca. «En la carta vas a encontrar chuletón, solomillo o hamburguesas gourmet, todo de calidad premium. Como no podría ser de otra manera, en Boavista también sirven la afamada carne con denominación de origen Terneira Galega».

La comida y los postres caseros son un referente en la comarca, cabe destacar el cocido, churrasco o su especialidad los callos. Desde su interior acristalado se puede contemplar el paisaje montañoso y en su terraza disfrutar de las noches de verano. 

Terraza de Boavista en Lentellais (O Bolo)
  • Granja Escuela A Capilla

A Capilla es una Granja Escuela situada en Lentellais a medio camino entre el cruce con la OU-533 y el núcleo urbano de O Bolo. Además de conocer los animales y disfrutar de una buena comida, las instalaciones ofrecen un  espacio cultural.

Las personas que quieran degustar su cocina tan solo deben reservar previamente poniéndose en contacto a través de su página web. Y es que el menú de A Capilla está repleto de productos típicos y de primera calidad: cordero al horno, revuelto de setas de temporada, cecina de León, queso de oveja de Palencia, anchoas de Santoña, lacón asado, postres caseros y vino de la zona. Los huevos de «pitas de Mos» y el cordero de oveja gallega.

 

Conoce Valdeorras: O Bolo