
La tasa de partos por cesárea en el HPV crece en un año un 50%
El 25% de los partos que se producen en el hospital valdeorrés son mediante cesárea, un 10% más de la recomendación de la OMS

El 25% de los partos que se producen en el hospital valdeorrés son mediante cesárea, un 10% más de la recomendación de la OMS
Entre 2010 y 2020, el Hospital Público de Valdeorras realizó un total de 1.498 partos de los cuales el 25,6% fueron mediante cesárea. Un dato que podría resultar irrelevante pero que toma un mayor cariz cuando se compara con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, OMS que sostiene que el porcentaje debe ser como un máximo del 15%.
Estos son los datos publicados por el periódico Eldiario.es después de un estudio en el que contrasta las cifras del Ministerio de Sanidad, informes anuales de los servicios de salud, memorias de los hospitales, memorias corporativas de empresas privadas, cifras publicadas en notas de prensa, en páginas web archivadas y preguntando directamente a las comunidades autónomas y cada uno de los hospitales para identificar a cada centro.
Lo curioso del caso de Valdeorras es cómo ha crecido el número de estas operaciones entre 2019 y 2020 (el último año del que hay datos). Así, en 2020 un 72% de los partos que se produjeron en Valdeorras fueron por cesárea mientras que en 2019 habían sido un 18%.
La cifra es similar a la del Complejo Hospitalario de Ourense, que es de un 26%, con más de 15.800 partos entre 2010 y 2020 pero con unas cifras similares en todos los ejercicios.
En general, en Galicia casi uno de cada cuatro partos es por cesárea. En concreto, lo son el 24,8%. La intervención en la que se practica un corte en el vientre y el útero de la embarazada para permitir el nacimiento del bebé no es igual de probable en todos los centros sanitarios de la comunidad. Se hace casi el doble de veces en los privados que en los públicos, un 22,7% frente a un 39,3%. A la cabeza en los partos quirúrgicos están el Quirónsalud de Pontevedra y el Vithas Nosa Señora de Fátima de Vigo. En ambos se supera el 45% de cesáreas, el triple de lo recomendado.