
Fue hace cinco años cuando Nuria Valladares Fernández asumió
la titularidad del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de O Barco.
Un lugar que califica como tranquilo aunque advierte del incremento de los
delitos por estafa en Internet en los últimos meses.
SOMOSCOMARCA: ¿Cuántos
años hace que asumió el juzgado número dos de O Barco?
NURIA VALLADARES: Fue hace cinco años, a finales de marzo de 2015. Este es mi segundo destino dado que la oposición la aprobé en el año 2009 y luego pase por el año de Escuela Judicial y el correspondiente periodo de prácticas tuteladas.
SC: ¿Cómo es el día a
día en el Partido Judicial de Barco de Valdeorras?
NV: Este partido judicial cuenta con dos juzgados. Con lo cual, hay siempre uno que está en periodo de guardia. Ésta va de jueves a jueves y durante el mismo, se realizan las actuaciones penales: medidas cautelares, acepción de detenidos…Aunque durante esa semana de guardia también se suele aprovechar para la toma de declaraciones de los investigados en asuntos penales y para la toma de declaraciones de testigos que suelen ser también en presencia judicial. El último día de guardia es lo que llamamos el saliente de guardia, que es cuando celebramos los juicios rápidos que han entrado durante toda la semana: como los de conducción bajo efectos del alcohol o estupefacientes o conducción sin licencia, ,entre otros. El juzgado que lleva Violencia de Genero también realiza ese día los juicios rápidos de violencia. También se aprovecha el saliente de guardia para juzgar delitos leves y también los asuntos de familia en los que interviene el Ministerio Fiscal que son todos, salvo en aquellos que los hijos sean mayores de edad.
El otro juzgado es el que realiza actuaciones civiles; tanto juicios y audiencias previas de carácter civil o comparecencias en oficina por ejemplo, por divisiones de herencia o liquidaciones de gananciales…
SC: ¿La carga de
trabajo es excesiva?
NV: Es un partido muy llevadero. No nos podemos quejar, siempre hay algo que hacer pero no es un partido con muchos casos. Como es mi segundo destino, he tenido posibilidad de comparar un lugar con otro y nada que ver. Mi anterior plaza era Barcelona, Vilafranca del Penedés, un partido de unos 35.000 habitantes y el volumen de delincuencia era brutal.
En O Barco de Valdeorras el nivel de delincuencia es muy
bajo, es una zona muy tranquila. Hay alguna cosa pero doy fe de que es un sitio
tranquilo y puedo decir que hasta seguro.
SC:¿Por qué decidió
ser jueza?
NV: Creo que todos los compañeros estarán de acuerdo en que es una profesión muy vocacional. Yo pertenezco a la EGB y ya en los últimos años elegí Letras porque tenía claro que quería hacer Derecho. Una vez comienzas la carrera vas conociendo la materia, te dan asignaturas algunos magistrados y ya tienes claro que tu sueño es ser juez y el sueño se hizo realidad.
SC: Es una mujer en
un mundo que, tradicionalmente, se ha vinculado al hombre. ¿Ha tenido que
luchar contra ese tipo de prejuicios? ¿Cree que existe techo de cristal en su
profesión?
NV: En el acceso a la carrera judicial no hay que luchar
contra prejuicios. Ese acceso se basa en un principio de igualdad entre hombres
y mujeres que reúnen las condiciones y aptitudes necesarias así como la
suficiencia e idoneidad para el desempeño de la función jurisdiccional. Yo
pertenezco a la promoción 61 y éramos 100 mujeres y 35 hombres.
Sobre sí creo que existe techo de cristal, opino que
actualmente y hasta ahora sí que existe. Pero hay que relacionarlo con que el
acceso de la mujer a la carrera judicial fue tardío, hasta el año 1966 no
podían acceder.
El otro día leí que a nivel nacional somos 5.300 o 5400 jueces y la mitad somos mujeres. El problema es que seguimos siendo mayoría en juzgados mixtos, como el caso de O Barco, en los juzgados de primera instancia, de instrucción…Pero es mínima la presencia en órganos superiores como el Tribunal Supremo o de la Audiencia Nacional. Es una cuestión de tiempo y en unos años creo que cambiará la situación.
SC: Con motivo de la
COVID-19; ¿cómo ha funcionado el juzgado de O Barco durante el estado de
alarma?
NV: Durante el periodo de confinamiento hemos garantizado el cumplimiento de los servicios esenciales en la Administración de Justicia en los términos que decretó el Consejo General del Poder Judicial: realización de actuaciones urgentes e inaplazables, internamientos urgentes, medidas de protección de menores, materia de violencia de género, actuaciones con detenidos…Siempre ha estado un juzgado disponible, con más o menos funcionarios pero siguiendo las directrices marcadas por los órganos competentes.
En mi caso, en estos más de dos meses se ha atendido una requisitoria, una medida cautelar de alejamiento, seis asuntos de violencia (tanto de género como domestica), tres asuntos de desobediencia o atentado contra los agentes, un asunto urgente de familia y también, algo relacionado con la COVID-19, la petición de salida de residencias.
SC:¿Se han
incrementado algún tipo de juicios en los últimos tiempos? Por ejemplo de
vecinos que incumplían el estado de alarma
NV: Por incumplimiento del estado de alarma, a parte de las
sanciones que han puesto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha
habido algún caso puntual. Pero ya era en un caso llamativo, cuando la persona
había sido advertida y sancionada y seguía siendo reiterativo.
En los últimos meses, antes del estado de alarma, si he
advertido que se han incrementado los
delitos contra el patrimonio. Y no me refiero a robos con violencia o con
intimidación sino a compras a través de
redes sociales y portales digitales. Básicamente, lo que son estafas es lo
que particularmente ha aumentado. A veces los datos de identidad del vendedor
que te facilitan son erróneos o han usurpado la identidad de una tercera
persona que finalmente resulta la perjudicada.
SC: En algunas partes
del país, la cuarentena ha agravado los divorcios y disparado las demandas por
impagos, ¿ha ocurrido en O Barco?
NV: En el caso de O Barco no ha habido un aumento de divorcios ni de impagos de alquiler pero también hay que decirlo con cautela porque los plazos procesales han estado suspendidos. Seguramente, ha habido profesionales que hayan querido esperar a interponer las demandas con ocasión de los levantamientos de los plazos procesales que se producen en el día de hoy (el jueves 4 de junio para el lector).