
Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán

Tanxugueiras e mandalas o día de San Martiño no colexio Julio Gurriarán
Los alumnos del CEIP Julio Gurriarán recibían este jueves, 11 de noviembre, una visita muy especial. Aida, Sabela y Olaia, también conocidas por Tanxugueiras, asistían al centro con el objetivo de fomentar la cultura y la música tradicional gallega, símbolo de actualidad y tradición, a través de canciones y juegos didácticos.
Además, eran las propias «pandereteiras» las que explicaban cómo elaboran sus obras que, gracias a las personas mayores que les cantan las canciones tradicionales de Galicia, pueden transmitirlas en los escenarios. Si es cierto, que siempre dándoles un toque actual para que resulten más atractivas para la gente joven. También, mostraron a los niños y niñas la variedad de instrumentos tradicionales con los que se pueden hacer música.
Las integrantes del grupo destacaban que la música tradicional está en un punto interesante y en un momento en el que empieza a ser más conocida y valorada. Además, tienen un altavoz con el que quieren aportar su grano de arena en el empoderamiento de la mujer. Por ello, buscan mostrar a las niñas más jóvenes que «las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres y aunque la tradición gallega siempre fue bastante matriarcal quedan todavía muchas cosas que cambiar».
Enseñaron a los niños los instrumentos que tocan así como las partes de los mismos. También los toques o ritmos que integran sus composiciones: muiñeira, xota y pasodoble. Cada toque tiene una frase para que sea más fácil el aprendizaje así la «xota», se ejecuta con «Ana come pan», en la «muiñeira», la palabra empleada es plátano y el «pasodoble» se ejecuta con «son, son de Verín». Los niños y niñas pudieron tocar la pandereta con Tanxugueiras y oír en vivo sus cantares. Juegos, dibujos y proyecciones sirvieron para hacer más divertidas las enseñanzas.
La asistencia de las «pandereteiras» al colegio viene de un programa de la Secretaría Xeral de Política Lingüística de Ourense en el que ofertaban una unidad didáctica en relación a las mujeres del folclore popular gallego, según el coordinador do equipo de normalización lingüística del colegio, Manuel Crespo.
Si desea conocer un poco más sobre la actividad, pinche en el siguiente vídeo: