
Tanto los produtores de castañas como Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia estaban convencidos de que este otoño la cosecha de castaña iba a ser buena. Pero finalmente se encontraron con un problema inesperado.
Los árboles se han puesto amarillo y el erizo ha caído estando vacío o pequeño y con las castaña negra. Unións Agrarias plantea ahora que se podría perder el 70% de la cosecha.
Por esa razón, la estación Fitopatolóxica do Areeiro ha comenzado a trabajar en determinar qué hongo está afectando a las castañas. Carmen Salinero es la jefa de servicio de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro
SOMOSCOMARCA: En esta cosecha, parece que un hongo está afectando a la castaña
CARMEN SALINERO: Tristemente las castañas todos los años sufren algún problema. Llevamos muchos años en los que hay muchos insectos que afectan al erizo cuando es joven y después a la castaña casi cuando está para cosechar.
Este año no sabemos si por la climatología, tenemos más incidencia de un hongo que afecta tanto a la castaña como al erizo.
SC: ¿Qué le hace?
CS: El erizo cae prematuramente y las castañas en la parte interior aparecen zonas oscuras, donde se pudren. Estamos todavía identificándolo, trabajando en los análisis del laboratorio. Hemos aislado ya el hongo, sabemos que por eso cae el erizo de manera prematura, pero parece que también puede afectar a ramas y troncos y en eso estamos todavía. Saber cómo evoluciona e identificar exactamente de qué patógeno se trata.
SC: ¿Afecta más a unas zonas que ha otras?
CS: No puedo decir qué zonas porque todavía no estamos en esa parte. Nosotros estamos recibiendo muestras de muchas partes. Para eso la Xunta de Galicia tendrá que decidir si hace un muestreo para ver qué zonas están más zonas.
SC: ¿En qué consiste el trabajo? ¿Qué metodología usan?
CS: Los erizos y castañas que han llegado aquí se ponen en cultivo, se pasan por medios específicos y se identifica a microcospio.Y después pasa al Laboratorio de Biología Molecular y se confirma por PCR. Ese es el procedimiento.
En cultivo tienen que estar un tiempo, algunos incluso 15 días. Al final el proceso lleva un tiempo para confirmar qué patógeno es.
SC: ¿Cuánto tardaran en confirmar qué hongo es?
CS: Alguna ya la tenemos confirmada. Sabemos que algunas muestras que nos han enviado es monosis pero el grueso está llegando ahora. Las que están confirmadas es porque recogimos al campo nosotros mismos porque nos llamaron la atención.
Las muestras nos llegan de empresas, cooperativas, particulares porque muchas personas han visto el suelo cuajado de erizos sin castañas
SC: ¿Puede ser una afección cíclica o es nueva?
CS: No es nuevo. Estaba con nosotros pero este año se ha manifestado en mayor medida, tal vez por las condiciones climatológicas. A lo mejor el año que viene no aparece.