
El Colegio Pablo VI de A Rúa es un referente comarcal educativo en la puesta en práctica de metodologías que hacen del alumno el protagonista de su propio aprendizaje. Termina un curso con el horizonte puesto en el próximo 2023-2024, en el que el colegio cumple 60 años de trayectoria educativa. En Somos Comarca hemos acudido al centro para hablar con su director, José Fernández de Abajo.
SC: ¿Qué hace especial al Colegio Pablo VI?
Sin duda, diría que la cercanía con los padres y alumnos y un Proyecto Educativo comprometido con la calidad, avalado por nuestros resultados en todos los niveles académicos.
Nuestra filosofía educativa está basada en dar libertad en la misma medida que el alumno asume responsabilidad. De esta manera podemos verles circulando por el colegio alegres y moviéndose con tranquilidad. Siempre estamos a disposición de alumnos y padres cuando estos nos necesitan.
Comunicamos a los padres el progreso escolar de sus hijos mensualmente, y esto implica un seguimiento de los alumnos muy cercano. Tenemos en cuenta las peculiaridades de cada alumno para ayudarlo en su proceso de aprendizaje.
Considero que es imprescindible para el buen funcionamiento del centro el que los profesores asuman un nuevo rol en el aula: son el mediador y el guía, ayudando al alumno ante el nuevo conocimiento, promoviendo su comprensión y transferencia a todos los ámbitos de la vida, y favoreciendo, a su vez, la individualización de todo el proceso docente.
Realizamos una salida de senderismo por trimestre para aunar bienestar físico y emocional. La prioridad de Pablo VI es la salud física y emocional de nuestros alumnos como condición indispensable para aprender.
Somos conscientes de la necesidad de profesores con calidad humana además de estar en permanente actualización.
Por eso, desde el colegio se promueve la capacitación continua a través de cursos de formación y asistencia a charlas y coloquios como han sido los recientes encuentros de Vagalume en O Barco a los asumimos el compromiso de asistir como claustro.
¿Cuáles son los hitos más destacables de este curso que termina?
El principal la inexistencia de problemas de convivencia entre alumnos y entre alumnos y profesores. Somos tolerancia cero al acoso escolar y trabajamos desde varios ámbitos contra el mismo: Saludo de la mañana, programa recreos 6.0, plan tutorías, salidas didácticas…
Que nuestros alumnos hayan superado el 100% las pruebas ABAU y el 100% hayan promocionado de curso nos llena de satisfacción.
Hemos tenido un primer premio autonómico científico en Galiciencia, otro provincial literario del Ministerio de Defensa otro nacional en torno a la Constitución y muchos premios deportivos que avalan nuestro trabajo en favor de obtener lo mejor de cada alumno.
¿Cuál es la apuesta educativa?
Cada niño es único y necesita oportunidades de aprendizaje y experiencias únicas. Tenemos que dejar de enseñar como nos han enseñado a nosotros. Es necesario atender la individualidad del alumno ganándonos su confianza y ofreciendo calidad.
Conocemos personalmente a todos los padres y alumnos del centro, les llamamos por su nombre. Este hecho facilita que en la comunidad educativa de Pablo VI, los alumnos desarrollen habilidades que garantizan un aprendizaje relevante, global, y significativo para que cada uno, en la medida de sus posibilidades, pueda enfrentarse a los retos de este siglo. Cada niño es único y necesita oportunidades y experiencias únicas.
Dígame la palabra “mágica” que resuma la relación adecuada entre profesor y alumno
Empatía. Solo se puede personalizar bien la enseñanza desde la capacidad de “ponerse en los zapatos” de cada alumno. Se trata de saber sus intereses, comprender sus dificultades y disfrutar con él cuando disfruta aprendiendo. Esto dota a los alumnos, de seguridad en sí mismos frente a los exámenes y frente a dificultades de la vida diaria.
¿Fomenta el colegio la participación activa de los padres en la educación?
Sí, es uno de nuestros principios educativos. Tenemos una plataforma, educamos, que nos permite estar en contacto prácticamente directo con ellos y de esta forma pueden participar sabiendo: los contenidos que damos día a día, las actividades programadas para cada sesión, así como las fechas de los exámenes con antelación. Comunicación diaria de los deberes o tareas mandadas en Secundaria y Bachillerato.
Conocimiento en tiempo real de las notas de sus hijos de cada uno de los exámenes o ejercicios evaluados. Comunicación directa con el profesorado. Conocimiento al momento de las incidencias que puedan ocurrir en el aula.
Y es fundamental la tarea del ANPA y nuestra Escuela de Familias qué este curso cumplió 25 años. Facilitar la conciliación familiar es una necesidad.
¿Qué balance hace de estos 60 años?
De lo que más orgullosos estamos es de la familiaridad que se respira en el colegio. Todos nos conocemos y todos somos familia Pablo VI: Alumnos y Exalumnos. Incluso personas extrañas que nos visitan para algún evento destacan siempre la forma en que se sienten acogidos.
Fuimos pioneros en la instalación de proyectores de video en las aulas y más recientemente en el uso de las pizarras digitales interactivas que permite a los profesores dar sus clases con presentaciones visuales, consultas a Internet, vídeos de actualidad y aplicaciones de juegos didácticos. Fuimos pioneros en banco de libros propio o la Escuela de Familias…
En estos casi 60 años hemos formado a nuestros alumnos en materias extracurriculares que consideramos fundamentales en su formación como, Educación Vial, Educación para la Salud y Habilidades Sociales. Muchos siguieron después estas iniciativas y nos gustaría seguir siendo innovadores.
Somos el único colegio comarcal con residencia escolar y con todas las etapas educativas desde infantil a bachiller, algo que los padres valoran mucho al no tener que cambiar de colegio en cada etapa.
Somos un colegio abierto 24 horas y que en verano acoge campamentos o actividades de diferentes colectivos, lo que ha posibilitado el que A Rúa sea conocida por gentes de toda la geografía nacional.
En su momento fuimos el origen de sede valdeorresa de UNED. Hoy estamos orgullosos de ser sede de la Escuela de Música Adagio o de Arqueros do Sil…
En cuanto al futuro, ¿cuáles son los próximos retos?
Nuestro reto día tras día es que nuestros alumnos vengan felices al colegio y con ganas de seguir aprendiendo. Estar en permanente innovación para ofrecer la mejor educación. Preparar personas para las necesidades que demanda la sociedad de hoy.
Nuestro colegio es una referencia educativa de 60 años en la zona, y eso nos hace estar muy orgullosos de nuestro trabajo y de los padres que nos han confiado la formación de sus hijos. Desde aquí les damos las gracias.