
O Barco se encuentra en la recta final para celebrar la primera gran fiesta del año. Santa Rita de Casia, como cada 22 de mayo, volverá a unir a los valdeorreses para honrarla. Es conocida como la "patrona de lo imposible". Esta santa de origen italiano es reconocida por sus símbolos emblemáticos: las rosas y los higos. ¿Quién fue realmente esta figura venerada por O Barco?

Santa Rita de Casia, originalmente Margherita Lotti, tenía el deseo de convertirse en monja, cedió a los deseos de sus padres y se casó. Su matrimonio fue difícil y lleno de sufrimientos. A pesar de todo, encontró consuelo en la oración a Dios. Con el tiempo, su esposo se convirtió al catolicismo siguiendo su ejemplo, pero años más tarde fue asesinado.
Según los relatos católicos, Santa Rita descubrió que sus hijos planeaban vengar la muerte de su padre. Temiendo que cometieran un crimen, pidió a Dios que se "los llevara antes de que realizaran tal acto". Poco después, ambos fallecieron. Sin su familia, Santa Rita se refugió en la oración, la penitencia y la caridad.
Finalmente, fue aceptada en el Convento Agustiniano en Casia, donde su vida estuvo marcada por la caridad y penitencias. Hasta en tres ocasiones distintas fue rechazada. Su capacidad para pacificar a su familia, cuyas rencillas parecían de imposible solución, fue valorado por las monjas que ponían pegas en su ingreso.

Santa Rita falleció el 22 de mayo de 1457 a los 76 años. La gente acudió en masa al convento para despedirse de esta religiosa conocida por sus milagros. Su devoción a las rosas y los higos se originó en un momento en que, estando enferma, pidió a una familiar una rosa y dos higos. Santa Rita había pedido al Señor para sí una prueba de la salvación de su marido, simbolizado en la rosa y la de los dos hijos en los higos.
Beatificada en 1626 por Urbano VIII y canonizada en 1900 por León XIII, Santa Rita es invocada como 'La santa de los imposibles' debido a sus milagros y acciones consideradas imposibles. Su legado perdura en Iberoamérica y España como recordatorio de su vida dedicada a la fe y la caridad.