
Con la llegada de Verifactu, las pymes y autónomos de la comarca tendrán que adaptar su forma de emitir facturas y de presentar el Modelo 303. Este cambio afectará directamente a la gestión del IVA, un proceso que hasta ahora dependía casi por completo de los registros internos y de la labor del gestor.
La novedad es que la Agencia Tributaria (AEAT) recibirá la información de facturación casi al instante. Esto hará que tus declaraciones se comparen con datos oficiales y ya verificados, reduciendo discrepancias y evitando que tengas que justificar diferencias que antes podían pasar inadvertidas.
Verifactu se enmarca en la Ley Antifraude (Ley 11/2021), cuyo objetivo es reforzar el control de las operaciones económicas y prevenir la evasión fiscal. La norma establece que cada factura debe registrarse de forma íntegra, sin posibilidad de alteración, y que esos datos deben estar disponibles para Hacienda en cualquier momento.
Así, la declaración del Modelo 303 deje de ser un trámite aislado y pase a estar integrada en un flujo continuo de información entre tu negocio y la administración. Con este sistema, Hacienda puede cotejar tu IVA trimestral con los datos que ya ha recibido, reduciendo el margen para errores y malentendidos.
En este artículo encontrarás una guía clara sobre cómo Verifactu 2025 cambiará la gestión del IVA. Verás qué modificaciones introduce en el Modelo 303, cómo puede ayudarte a simplificar el proceso y qué herramientas necesitas para cumplir con la normativa.
El objetivo es que termines esta lectura con un plan de acción para adaptarte a tiempo, evitando prisas y asegurando que la transición sea una oportunidad para mejorar la forma en que presentas y gestionas tu IVA.
Verifactu y el IVA: la conexión inevitable
A partir de la entrada en vigor de este nuevo sistema de transmisión de datos en tiempo real con Hacienda, la presentación del IVA va a sufrir algunos cambios.
Y es que Verifactu envía los registros de facturación a la AEAT en tiempo real o con un pequeño margen de retraso. Esto permite a Hacienda tener una imagen precisa y actualizada de tus ingresos y gastos durante todo el trimestre, por lo que es inevitable que esto repercuta directamente en la declaración del IVA.
Así, al haber enviado toda la información de tus facturas en tiempo real, cuando presentes el Modelo 303 la AEAT ya tendrá gran parte de la información que necesitas declarar. La coherencia entre tus datos y los suyos será mucho mayor, reduciendo la necesidad de comprobaciones posteriores.
El fin de las discrepancias
Como seguramente ya sepas si eres empresario o autónomo, uno de los mayores problemas en la gestión del IVA son las diferencias entre lo que declara la empresa y lo que Hacienda detecta por otras vías. Con Verifactu, esas discrepancias se reducen porque ambas partes trabajan con la misma información registrada.
De esta forma es posible evitar requerimientos y revisiones, y además, también podrás estar más tranquilo. Saber que lo que envías coincide con lo que Hacienda ya tiene registrado minimiza el riesgo de errores que puedan derivar en sanciones o retrasos en devoluciones.
Beneficios de la automatización
El hecho de que los datos lleguen directamente a la AEAT abre la puerta a un cambio importante: a partir de la entrada en vigor del sistema Verifactu, tendrás acceso a borradores del Modelo 303 mucho más completos y precisos.
Esto puede tener todo tipo de ventajas para ti:
- Ahorrarás más tiempo en la preparación de la declaración.
- Reduce la carga de trabajo de tu gestor, por lo que puedes encontrarte con cuotas más bajas.
- Disminuye el margen de error en los cálculos. En lugar de dedicar horas a recopilar datos, podrás centrarte en revisarlos y validarlos.
Así, la idea es que esta normativa simplifique los trámites y ayude a los empresarios y autónomos a tener sus datos más ordenados.
Qué cambia en el Modelo 303 con Verifactu
Hasta ahora, presentar el Modelo 303 implicaba recopilar toda la facturación emitida y recibida, calcular bases imponibles y cuotas, y trasladar esos datos al formulario de la AEAT. Con Verifactu, gran parte de esa labor se automatiza porque la información ya estará en poder de Hacienda antes de que empiece el plazo de presentación.
Esto no significa que el contribuyente quede fuera del proceso: seguirás revisando la información y corrigiendo posibles errores, pero el punto de partida será más sólido y fiable.
Pre-carga de datos
Con Verifactu, el borrador del Modelo 303 podrá incluir automáticamente las facturas emitidas y recibidas siempre que se hayan registrado mediante un software homologado. De esta forma, nada más acceder al borrador, encontrarás las bases y cuotas calculadas a partir de datos oficiales.
Esta pre-carga podrá reducir en gran medida el tiempo necesario para completar la declaración, pero también facilita la revisión, ya que podrás concentrarte en verificar y ajustar en lugar de introducir datos desde cero.
Menos errores
Al trabajar con una fuente de datos validada, la posibilidad de cometer errores en importes o clasificaciones se reduce drásticamente. Idealmente, esto se traducirá en menos requerimientos y menos tiempo invertido en corregir declaraciones.
Para el contribuyente, esto significa un proceso más predecible y menos incidencias a lo largo del año. También libera recursos internos que antes se dedicaban a tareas de revisión y corrección.
Mayor control del Estado
El mayor control por parte de Hacienda es evidente: recibirá información detallada de cada operación en tiempo real. Así, los inspectores tendrán la capacidad de detectar anomalías con rapidez.
Para las empresas y autónomos, este control exige un nivel de disciplina contable mayor, pero también ofrece la ventaja de resolver posibles incidencias antes de que se acumulen y generen problemas más serios.
Tu calendario de adaptación: fechas clave
El calendario de implantación de Verifactu establece plazos diferentes para empresas, autónomos y fabricantes de software. Conocerlos es clave para planificar la transición sin tensiones de última hora.
Empezar la adaptación con meses de antelación te permitirá probar el sistema, formar a tu equipo y asegurarte de que todo funciona antes de que la obligación sea efectiva.
Plazos para los contribuyentes
Las empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades deberán usar Verifactu desde el 1 de enero de 2026. Por lo tanto, para el primer trimestre de ese año, el sistema debe estar plenamente operativo.
Los autónomos y profesionales tienen algo más de margen. Así, este colectivo tiene de plazo hasta el 1 de julio de 2026, pero la experiencia de otras transiciones tecnológicas aconseja no esperar hasta el límite para evitar cuellos de botella en soporte y formación.
El papel de los fabricantes
Los proveedores de software tenían hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar y certificar sus soluciones. Desde esa fecha, el mercado cuenta con herramientas homologadas para empezar la implantación.
¿Qué significa esto para ti? Desde este mes de agosto, ya existen varios proveedores que tienen implementado el sistema Verifactu, por lo que puedes escoger el que más te encaje.
Escoger el software con tiempo te permitirá configurarlo a medida y resolver dudas antes de que la norma te obligue a usarlo.
La herramienta esencial: el software Verifactu
Para cumplir con la normativa necesitas un software que garantice la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros, y que esté certificado por la AEAT. Sin él, no podrás enviar la información de forma correcta ni beneficiarte de la precarga de datos en el Modelo 303.
Esta herramienta también te permitirá tener un control interno más ordenado, ya que automatiza procesos y reduce el margen de error en la gestión diaria de la facturación.
Requisitos del software
Un software Verifactu debe:
- Generar registros únicos y no modificables.
- Incluir códigos QR para verificar la autenticidad de cada factura.
- Conectarse de forma segura con la AEAT para enviar la información.
- Contar con certificación oficial de la Agencia Tributaria.
Para gestionar el IVA y el Modelo 303 bajo la nueva normativa, lo más práctico es contar con un sistema de facturación Verifactu que, además de cumplir con la ley, facilite la conciliación de datos fiscales y simplifique la declaración trimestral.
Oportunidades de ayuda
El Kit Digital es una de las principales ayudas para financiar la adquisición de este software. Dependiendo del tamaño de tu empresa, puedes cubrir gran parte o la totalidad de la inversión.
Solicitar la ayuda a tiempo te permitirá implantar el sistema sin un gran desembolso y empezar a trabajar con él antes de que sea obligatorio. Aún tienes un par de meses para pedirla, así que, ¡no te quedes sin ella!
De la preocupación a la gestión eficiente
Verifactu integrará la facturación con la AEAT y cambiará la forma de presentar el Modelo 303. La precarga de datos, la reducción de errores y el calendario para 2026 son factores clave para planificar la transición.
La elección de un software homologado no es opcional: es la base para cumplir la norma y aprovechar sus ventajas.
Si eres autónomo o empresario, adoptar Verifactu con tiempo te permitirá presentar el IVA con menos esfuerzo, reducir incidencias y trabajar con la seguridad de que tus datos están alineados con los de Hacienda. Anticiparte te ayudará a cumplir la ley, ganar en control y eficiencia en la gestión fiscal, y estar más tranquilo. ¡No lo dejes para el último día!