jueves. 29.05.2025

«Buscamos combinar la educación digital con la tradicional»

José Fernández de Abajo, director del colegio Pablo VI —A Rúa—, muestra la oferta educativa que propone el centro
somoscomarca_2311125_menudatropa_pablovi_ (4)

Continuamos nuestro recorrido por los diferentes centros educativos de la comarca. En esta ocasión, nos desplazamos al colegio Pablo VI para conocer la oferta de la mano de su director, José Fernández de Abajo. 

Uno de los puntos diferenciadores que pone en valor es «que tenemos infantil, primaria, secundaria, bachillerato y residencia de estudiantes», enumera. Una propuesta en la que el alumnado puede estar en un mismo centro desde los tres años hasta los 18. A mayores de lo «puramente académico», el director resalta el acompañamiento personalizado y la educación en «valores e integral» que brindan desde el Pablo VI. 

En el caso de los alumnos de bachillerato se les ofertan el de Ciencias y Tecnología junto al de Humanidades y Ciencias Sociales. Aunque, al ser un centro pequeño, realizan un primer «sondeo en torno a sus preferencias académicas», explica Fernández. En el caso de que salgan dos grupos equilibrados, ofertan ambos. Sin embargo, los que están este año «que van a pasar de primero a segundo, son todos de ciencias». 

somoscomarca_arua_colegiopablovi_ensino_enseñanza_josedeabajo_director_20231690 (5)

Para poder realizar estos sondeos cuentan con un departamento de orientación que «funciona muy bien». El alumnado acude a la orientadora para la realización de un test y «unas pruebas a través de un programa informático que determina sus características». Sumado a esto, el director pone en valor el conocimiento «tan cercano» que tienen los profesores, por lo tanto, esto también ayuda a que los estudiantes «decidan lo que va a ser su futuro feliz». 

Una enseñanza combinada

«Ahora ofertar inglés ya no es ninguna novedad», así lo asegura José Fernández. Por esta razón, desde el colegio Pablo VI intentan reinventarse y combinar la educación digital con la tradicional. De esta manera, persiguen el objetivo de tener una educación «equilibrada» para el curso 24-25. 

El período de matriculación

El período ordinario de admisión se desarrolla en el mes de marzo, donde «quizás pocas familias se plantean cambiar de centro». Ahora, se ha abierto el plazo extraordinario donde prosiguen las entrevistas personales a familiares y estudiantes. 

Durante esta primera toma de contacto «le enseñamos el centro y explicamos el funcionamiento», explica el director. Siempre mostrando un «gran interés» en conocer las circunstancias personales de cada familia. De esta manera se les permite observar y así «ver en qué medida podemos ayudar, porque ese es el objetivo y la función desde el colegio». 

«Buscamos combinar la educación digital con la tradicional»