
El pleno ordinario de A Rúa celebrado este lunes, 1 de septiembre, estuvo marcado por la preocupación común de la corporación ante los incendios forestales. La sesión se abrió con el debate urgente de una moción presentada por el BNG —asumida a partir de la aprobada en Vilardevós— que reclama más medios y mayor agilidad en la aplicación de la Lei de Montes y la Lei de prevención de incendios de 2017. La propuesta salió adelante con los votos favorables de BNG, PSOE y RUA, mientras que el Partido Popular optó por la abstención.
La alcaldesa, María González Albert, defendió que la moción buscaba garantizar el cumplimiento de la normativa «con más rapidez y eficacia». Por su parte, el portavoz Popular, Álvaro Fernández, advirtió de que el problema va más allá de la ley y responde también a la falta de recursos y al abandono del rural, criticando que «no se puede cargar con más obligaciones a vecinos que tienen pocos medios». En el debate se subrayó además que existen administraciones como la Xunta o Adif que mantienen terrenos y cunetas sin limpiar, incumpliendo así la normativa.
El texto aprobado en Pleno recoge medidas como acelerar la limpieza de fincas en mal estado antes de la temporada de alto riesgo, establecer convenios de la Diputación con los concellos para agilizar trámites, exigir a la Xunta un protocolo más ágil de actuación y dotar recursos para clarificar la propiedad de parcelas abandonadas.
En el turno de ruegos y preguntas, el PP volvió a insistir en la gestión de los incendios y en la necesidad de más información sobre el personal destinado a esta tarea. También criticó la eliminación de comentarios en las redes sociales municipales del Concelllo a raíz de la gestión de los incnedios.
Por su parte, Vicente Solarat, concejal de RUA y miembro del gobierno local tras apoyar al BNG en la investidura, solicitó la convocatoria de un pleno extraordinario para debatir de manera monográfica la gestión de los incendios y la situación del vertedero de residuos no peligrosos del polígono das Pedreiras. La alcaldesa se mostró de acuerdo con esta propuesta.

Silicosis: apoyo unánime a Asilival
El pleno dio también respaldo unánime a la moción de la Asociación de Silicosis de Valdeorras (Asilival), defendida por su presidente, José Rodríguez. La propuesta reclama que se reconozca la silicosis como un grave problema de salud pública en el Distrito Sanitario de Valdeorras y que la Consellería de Sanidade cree un servicio de neumología en el Hospital Público de Valdeorras, con especialistas suficientes y la tecnología necesaria.
Rodríguez recordó que Galicia es la comunidad con mayor número de nuevos casos de silicosis desde 2012 y que la mayoría se concentran en Ourense, especialmente en Valdeorras, vinculados al sector de la pizarra. La corporación coincidió en que la salud debe estar por encima de colores políticos y defendió la urgencia de más recursos para atender esta enfermedad laboral crónica.
Festivos locales 2026
El pleno aprobó los festivos locales para 2026: el 15 de junio, día de San Antonio de Fontei, y el 24 de agosto, coincidiendo con las fiestas de San Roque en A Rúa Vella. Como es habitual, el Concello alterna cada año los festivos entre sus tres barrios: A Estación, Fontei y A Rúa Vella.