El festival de instalaciones artísticas en el contexto urbano de O Barco concluirá el próximo 29 de septiembre
«EnBArcArte» está llegando a su recta final. El festival de instalaciones artísticas en el contexto urbano de O Barco todavía se puede recorrer hasta el próximo 29 de septiembre, tanto en la calle como en el interior de la sala Abanca de la Praza do Príncipe. Este evento cultural acerca la obra de 19 artistas, de los que nueve son de la comarca de Valdeorras. Se trata de Jorge Barredo, el creador, Iván Prieto, Roi Domínguez, Bea Romarty, Roberto Álvarez, Raía, Griseo —Sergio García— , Reme Remedios y Fay.
Todos ellos muestran su satisfacción por contribuir a la difusión del arte en la villa barquense. Por su parte, el director de EnBarcArte aclara que este festival no tiene fronteras geográficas. Aún cuando supone una forma de acercar, dar visibilidad y proyectar la obra de artistas locales, también participan artistas de Madrid, País Vasco y Lugo. «La idea es que no repitan el próximo año para aportar novedades», explica. De este modo, cada edición promete ser única.
En la sala Abanca de O Barco cada uno de los y las artistas acerca su visión particular del mundo, de las “vidas humanas” —lema elegido para la exposición—. La vida va ligada a la muerte y ambas se asoman en las obras de arte, esculturas, fotografías, collages y las diversas composiciones de la muestra.
Jorge Barredo expone dos cuadros que profundizan en la influencia de las redes sociales y en las máscaras que generan. Detrás de ellas, la realidad no es la que parece.
Iván Prieto proyecta sus «Personajes» inventados, retratos con collages que conectan con el mundo de la ilustración. Los cuerpos y rostros se muestran fragmentados con técnicas de «corta y pega», con una libertad de expresión y composición que se construye con retales de diferentes estampados.
Reme Remedios revela su «Amor en Romiña», el barrio de Casaio —Carballeda— en el que se crió, con «tierra, agua y piedra, que me permiten el juego de la vida, el arte, el arte de mi hogar», dice textualmente. Son piezas personales, dibujos sobre papel, «relicarios», un dibujo en la paredeque «llora» sobre cajas de cartón con fragmentos de «El Jardín de las delicias».
Roi Domínguez expone su «Become», partiendo de que el artista es, ante todo,« un descubridor que observa y manipula la realidad». Parte de objetos encontrados, creando pequeños ecosistemas oníricos donde los objetos de desecho se mezclan con otros elementos. La citada pieza se sitúa en el contexto de un solar, en la que estuvo situado la casa de sus abuelos, que transformó su significado pasando de ser un espacio privado a un lugar devorado por la naturaleza. Incorpora en esta instalación un vídeo.
Roberto Álvarez habla de la vida en general. Las obras parten de «objetos reales de mi vida cotidiana», dice. Los emplea sin manipularlos de tal modo que «las piezas encajasen entre sí». Con todo esto, añade, «hago referencia a que cuando las cosas salen bien en la vida es porque todo encaja».
Bea Romarty muestra su «Ruptura de Pangea», en la modalidad de fotografía y técnica digital. Son tres fotografías de orillas del río Sil, rocas y madera reflejadas en el agua. «Me hacen sentir una conexión con lo ancestral, antes y después de lo humano», explica. Y cuenta su visión del planeta Tierra para ironizar sobre el hombre como centro del universo.
Y «universo del arte» es el que pretende mostrar Raía, que incide en el «Todo» que refleja una «compleja relación entre lo que sucede al ser humano y el Cosmos. «Hay quien ve átomos. Y o veo universo, el universo de la vida con color, formas… Fue complicada la instalación, porque la colocación va suspendida sobre el cielo», detalla.
Griseo —Sergio García González muestra sus secretos y trazos a través de animación en vídeo mientras que en la calle, en la Praza Maior, ha desarrollado su particular «Igloo», con el que interaccionan niños y niñas a través de la pintura.
Y Fay proyecta su obra desde el anonimato —pues no ha revelado su identidad— con sus peculiares esculturas en la Plaza de Abastos.
A estas representaciones artísticas hay que sumar otra muchas, tanto en la sala como en la calle, que todavía es posible contemplar. EnBarcArte se acerca a su despedida hasta el próximo año.
Texto: Susana Prieto