jueves. 06.11.2025

Viana do Bolo abre el concurso del cartel del Entrudio 2026

Las obras podrán presentarse hasta el 15 de diciembre. Se trata de la primera edición como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y también la primera como alcalde para Germán García- Ávila, con el que repasamos las actuaciones de estos dos meses de gobierno y los planes de futuro
 
p_somoscomarca_viana_entroido_desfilefulions2025 (23)
Viana do Bolo abre el concurso del cartel del Entrudio 2026

Aún falta más de un mes para Navidad, pero en Viana do Bolo ya se piensa a más largo plazo, en el Entroido. El Concello ha publicado las bases del concurso del cartel anunciador del Entroido 2026, cuyo plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 15 de diciembre.

«Queremos organizarlo con tiempo, sin los retrasos de otros años», explica el alcalde Germán García-Ávila, que detalla los premios: 300 euros y dos entradas para la Festa da Androlla para el primer puesto, 100 euros y un kilo de androllas para el segundo, y 50 euros y una bica para el tercero. Un guiño a los productos más representativos de la comarca.

Este será además el primer Entroido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, una distinción que, según el regidor, eleva el nivel de exigencia: «Ahora hay más ojos puestos en nosotros y tenemos que estar a la altura. Nuestra fiesta está consolidada, pero debemos mantener y mejorar lo que ya funciona».

También será el primer entroido como alcalde de García- Ávila, que cumplió este miércoles 5 de noviembre dos meses al frente del Concello tras la moción de censura que lo llevó a la alcaldía en septiembre. En este tiempo, asegura, la actividad ha sido «frenética». «Estamos sacando adelante siete u ocho obras pendientes que deben finalizar antes de final de año y preparando nuevos proyectos a corto plazo», comenta.

Una de sus prioridades es la movilidad y humanización del casco antiguo, con el objetivo de «hacer de Viana un lugar más habitable y mejorar la calidad de vida de los vecinos».

El alcalde destaca también la buena relación con las instituciones provinciales y estatales. «Queremos dejar la política aparte y pensar en el bienestar de los ciudadanos», afirma, tras haberse reunido con representantes de la Diputación, la Confederación Hidrográfica y la Subdelegación del Gobierno.

Uno de los temas más sensibles para el municipio sigue siendo la mina de Penouta, única explotación de coltán de Europa. Hace unas semanas, la jueza encargada del concurso de acreedores adjudicó la explotación a la empresa australiana Energy Transition Minerals, que presentó una oferta de 5,2 millones de euros, ligeramente superior a la del grupo gallego que también optaba a la compra.

La mina permanece pendiente de una resolución judicial que determinará si puede reabrirse la sección a cielo abierto de 150 hectáreas, con una concesión inicial de 30 años prorrogables a 75. «Esperamos poder reunirnos pronto con los responsables y sentar las bases de colaboración para que, si se explota, se haga con todas las garantías y genere empleo local», explica el alcalde.

Otro de los proyectos que genera expectación en la comarca es la central de bombeo que Iberdrola construirá en Vilariño de Conso, el mayor complejo hidroeléctrico de la Península Ibérica. La instalación, que supondrá una inversión de más de 3.000 millones de euros y una creación estimada de 3.000 empleos directos e indirectos durante su construcción, está llamada a convertirse en un motor de desarrollo para todo el oriente ourensano.

«Es un proyecto muy importante y está bastante avanzado», comenta el alcalde, que confía en que su impacto se note también en Viana: «Va a generar una cantidad de empleo importante, y la economía local lo va a aprovechar». El proyecto contempla un sistema de bombeo reversible que permitirá almacenar energía y reforzar la red eléctrica con una capacidad total superior a 1.500 megavatios, lo que lo situará como el más potente del país.

Entre la preparación del Entroido, las obras municipales y los grandes proyectos que se perfilan en el horizonte, Germán García-Ávila se muestra optimista: «Se abre un tiempo corto, pero fructífero para Viana».

Puedes escuchar aquí la entrevista completa:

Viana do Bolo abre el concurso del cartel del Entrudio 2026