
El sol ya calienta y la vegetación ha florecido, ha llegado el momento de disfrutar de la naturaleza y de todo lo que tiene que ofrecer en la montaña oriental, que es mucho.

En esta ocasión hay que desplazarse al concello de A Pobra de Trives que ha sido el encargado de limpiar una ruta con origen medieval que unía el pueblo de Sobrado con Manzaneda. “Hemos realizado el desbroce. Es una ruta que discurre hasta la villa de Manzaneda, al lado del río San Lázaro donde hay unas cascadas”, señala la alcaldesa Patricia Domínguez quien advierte que la misma discurre entre robledales y castaños.

Así, la caminata parte del antiguo pueblo de Sobrado que no puede dejar de visitarse, en concreto el conjunto arquitectónico formado por la románica Iglesia de San Salvador de Sobrado de Trives y el benedictino Monasterio de San Salvador de Sobrado de Trives (ambos del siglo XII), crucero (principios del siglo XVII) y torre de campanas de edificación exenta (siglo XVI).

Otros edificios de interés son el Pazo de Barbeirón, el Pazo del Cobato y el Pazo del Saído (estos dos en mismo núcleo de población de Sobrado), buenas muestras de la tradicional casa rural gallega.

Tras conocer todos estos lugares, se puede comenzar a caminar entre sotos de castaños junto al río San Lázaro (tras cruzarlo, el caminante se encuentra con el famoso castiñeiro de Pombairiños, en Rozavales), para continuar hasta Manzaneda, donde la mejor apuesta es pasear por sus calles y conocer los restos bien conservados de sus murallas, la puerta de acceso al recinto y el castillo para pasar un día magnífico.
