viernes. 31.03.2023

Quereño, la zona de baño más “peregrina”

El embalse de Eirós, en la zona  de Quereño en Rubiá ofrece una estupenda zona de baño junto a la cual discurre el Camiño de Inverno y que supone un gran atractivo tanto para los peregrinos como para los vecinos

somoscomarca_quereño_arearecreativa_entradaporpoblado
Quereño, la zona de baño más “peregrina”

En los días que el sol decide acompañar a los peregrinos en su transitar por el Camiño de Inverno, la llegada a Quereño supone un alto en el camino. Más cuando el embalse de Eirós descubre una magnífica zona de baño, muy frecuentada antiguamente, aunque ahora su uso ha decaído.

Esta zona de baño está ubicada junto al antiguo poblado que Endesa construyó en Quereño para dar hogar a los trabajadores de la central hidroeléctrica construida en 1961 y que Franco, a pesar del anuncio, nunca llegó a inaugurar. La zona sigue siendo atractiva para todos los jóvenes, niños y mayores que quieran acercarse a esta área que el Ayuntamiento de Rubiá limpia cada año para poder dar servicio a sus vecinos.

somoscomarca_quereño_arearecreativa (8)

Bañándose en esta zona, se puede disfrutar de cómo Quereño se encuentra en la confluencia del río Sil lo que supone la frontera natural del Valdeorras con la provincia de León y es que sus teléfonos fijos todavía llevan el prefijo 987 al igual que en la provincia vecina.

Puente Domingo Florez

Dos zonas, la de Puente Domingo Flórez y Quereño que hasta 1930 estuvieron conectadas por balsas. Fue en ese año cuando se construyó la famosa pasarela de Quereño, también era conocida como la pasarela de Ramiro, en el año 1931 ya se podía pasar de un lado a otro pero no fue hasta el año 1935 que ganó el permiso oficial de utilización, es decir, se tardaron 4 años en tramitar las autorizaciones para poder ponerla en uso. La pasarela estuvo en uso hasta el año 1974 donde se construyó el puente que a día de hoy sigue en funcionamiento conectando por fin Quereño con el Puente de Domingo Flórez.

somoscomarca_quereño_camiñodeinverno

Los peregrinos bordean esta zona de baño ya que esta es una de las entradas de los caminantes a Galicia, rodeando el propio embalse de Eirós hasta acabar en un camino entre el Sil y el ferrocarril para continuar hasta Pumares.

Historia

Y dándose un baño en este lugar se puede admirar toda la historia de esta localidad, la cual tuvo la primera estación de tren de Galicia, edificio singular inaugurado por el rey Alfonso XII en 1883.

Ahora la zona volverá a coger vida gracias al "ecohotel" que abrirá sus puertas el próximo año.

somoscomarca_quereño_arearecreativa (7)

 

Quereño, la zona de baño más “peregrina”