
La Xunta convoca proceso de auxiliar de policía local para O Barco
El consello ha dado luz verde a este proceso que distribuirá agentes por la comunidad

El consello ha dado luz verde a este proceso que distribuirá agentes por la comunidad
El Consello de la Xunta de Galicia ha dado el visto bueno a la convocatoria del proceso selectivo unitario que permitirá cubrir 127 plazas de auxiliar de policía local en 32 concellos gallegos. Uno de estos será O Barco de Valdeorras, a pesar de que no se ha confirmado el número de plazas que se destinará a cada localidad.
Se trata de un procedimiento de oposición por turno libre, de manera que las personas que lo superen serán contratadas en régimen laboral temporal en alguno de los ayuntamientos que convocan los puestos o formarán parte del listado de reserva, en el caso de no obtener el puesto, o con pleno derecho a lo que no eligieron o aceptaron.
El proceso consta de tres pruebas que comienzan con la de evaluación de conocimientos con un cuestionario de 50 preguntas tipo test y, en el caso de no estar exentos, de la de evaluación del conocimiento de lengua gallega. La tercera prueba es de aptitud física con ejercicios de potencia de tren inferior con salto y vertical, y de resistencia, con una carrera de 1.000 metros lisos. Las personas aspirantes que aprueben y las incluidas en el listado de reserva deberán superar, posteriormente, un curso de formación teórico práctica en la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp) como requisito indispensable para ser contratadas como auxiliares de policía local.
La Xunta coopera desde 2017 con los ayuntamientos gallegos en la selección de los miembros de los cuerpos de la Policía local, a través de un convenio de colaboración. En la actualidad, 92 ayuntamientos tienen acuerdos vigentes para delegar en el Gobierno gallego, a través de la Agasp, la selección y formación de los miembros de su plantel de la Policía local mediante las convocatorias de procesos selectivos.
La Academia Gallega de Seguridad Pública se encarga de la formación de las fuerzas y de los cuerpos de seguridad en Galicia y también de los servicios de emergencias. Además de preparar las nuevas promociones de la Policía local, ofrece cursos con contenidos actualizados y adaptados a la realidad de su trabajo diario para garantizar la seguridad de los gallegos y gallegas. Desde su puesta en funcionamiento en 1993, ha formado alrededor de 170.000 personas.