martes. 01.07.2025

Soulecín, la parroquia barquense entre el azafrán y lengua francesa

Menos de una veintena de personas viven en esta parroquia de O Barco que pretende ser el núcleo del tesoro rojo gallego.

somoscomarca_oliverfernandez-azafran (5)
Soulecín, la parroquia barquense entre el azafrán y lengua francesa

Soulecín está lejos de llegar al medio centenar de habitantes y es que menos de 20 personas viven en esta parroquia barquense en la que se hablan tres idiomas: gallego, castellano y francés. Estas tres lenguas se escuchan por sus calles y así lo muestran los bandos que cuelgan en los tablones de anuncio municipales.

La razón de la inclusión del idioma galo son los vecinos franceses que se han instalado, en los últimos años, en la citada pedanía tal y como explica su pedáneo en funciones, Oliver Fernández. «Hay una familia, descendientes de Soulecín pero que nacieron en Francia, que se instalaron hace tres años aquí y este año otra pareja compró aquí una casa para pasar su jubiliación», ha explicado Fernández quien añadió que de esta manera tratan de facilitarles la vida, «y están muy agradecidos».

comunicado cambio pedania_page-0001

Y es que los nuevos vecinos de procedencia francesa se han integrado tan bien en el pueblo que ya comparten proyectos con los oriundos del lugar, tal y como ha ocurrido con el propio Oliver. «Hay iniciativas conjuntas.Tenemos un proyecto piloto de una plantación de azafrán», ha anunciado Fernández quien explicaba que cada uno tiene sus plantaciones aunque crean sinergias entre ambos.

somoscomarca_oliverfernandez-azafran (1)

Sin duda una propuesta innovadora dado que el azafrán suele darse en la zona de Castilla-La Mancha. «El objetivo es hace un azafrán gallego de calidad media alta para hacer una marca gallega», explica Fernández quien detalla que han comenzado con una extensión pequeña que tan solo da dos gramos de azafrán. «Este año haremos una cata organoléptica para conocer la calidad de esos dos o tres gramos que podamos coger», explica Oliver quien agrega que tratarán de plantar 5000 bulbos más «Pero para que la plantación fuera rentable tendríamos que tener entre 30 y 50.000 bulbos», explica mientras anuncia que, las personas que estén interesadas en poner en alquiler sus tierras pueden ponerse en contacto con él.

«El azafrán puede estar cuatro años en una plantación y después hay que levantarlo y expandirlo en un terreno más amplio porque se van multiplicando entre ellos», matizó Fernández quien añadió que están haciendo plantaciones pilotos en sitios más pequeños para comprobar cómo funciona.

Soulecín «Trataremos de certificarlo con sello ecológico Deméter», ha puntualizado el pedáneo quien añadió que este es solo uno de los proyectos que se preparan en Soulecín, una parroquia con mucho futuro.

Soulecín, la parroquia barquense entre el azafrán y lengua francesa