miércoles. 29.03.2023

El Sindicato de Enfermería SATSE va a reclamar hoy a las 12:30 horas, frente al Hospital Comarcal de Valdeorras la reactivación de la Carrera Profesional. Para ello las delegadas de SATSE llevarán a cabo una representación a modo de carrera de obstáculos, con la que quieren dar visibilidad a todas y cada una de las dificultades a las que se enfrentan para lograr esta reivindicación, paralizada desde 2010 con la excusa de los recortes sanitarios.

La filosofía con la que nació la Carrera Profesional era la de estimular y premiar a los profesionales que acumulaban méritos en aras de una mayor calidad asistencial. “La Carrera Profesional de Enfermería reconoce el valor añadido, la implicación, la fidelidad, el esfuerzo, el afán por mantenerse permanentemente formadas. Y todo eso repercute directamente en la mejora en la atención al ciudadano. Sin embargo, la crisis terminó de echar por tierra lo poco que se había avanzado. Ahora los sindicatos han pasado de reivindicar, a exigir que la Carrera Profesional se reactive inmediatamente y que se reconozca y recompense la mejora continua de la enfermera/o.”, señaló la secretaria general autonómica, Carmen Rivas.

El Sindicato de Enfermería daba comienzo a finales de febrero a una serie de acciones e iniciativas que van a exigir la reactivación de la Carrera Profesional. SATSE llevará a lo largo de los próximos meses, y en distintas ciudades de Galicia la Carrera Profesional con el objetivo de darle visibilidad ante la ciudadanía y los propios profesionales. El Hospital Comarcal de Valdeorras es el décimo centro al que llega la carrera del Sindicato de Enfermería en Galicia, después de haber pasado por Coruña, Lugo, Pontevedra, Ourense, Santiago, O Salnés, Ferrol, Cee ó Burela.

Además se han repartido más de 4.000 dípticos en los que se explican las principales reivindicaciones de la Carrera Profesional en enfermería, además de panfletar con más de 1.500 carteles, todos los centros sanitarios de Galicia.

“Desde el Sindicato de Enfermería consideramos que existen cuatro motivos razonados para desbloquear de una vez por todas la Carrera Profesional de la Enfermería. La salida de la crisis exige la recuperación de nuestros derechos. La recuperación anunciada tanto por el Gobierno Estatal como el Autonómico nos anima a reivindicar la devolución de todo lo sustraído en estos últimos años. La paralización de la carrera ha supuesto un perjuicio añadido para los profesionales, que han visto frustradas, en su trayectoria, en su reconocimiento, en su implicación, en su esfuerzo, en sus retribuciones, en su falta de motivación, y además porque les supone un agravio con respecto a los profesionales que ya disfrutan de ella”, argumenta García

Además, la secretaria señaló que la temporalidad ha aumentado en los últimos años, con los numerosos criterios economicistas e ilegales que se han aplicado, el Sergas se ha ahorrado dinero al no incrementar la plantilla, por la falta de sustitución, por realizar contratos en fraude de Ley y por la falta de presencias requeridas en cada turno. “Hemos perdido puestos de trabajo, y se está utilizando la temporalidad para poder ahorrarse el pago de la Carrera Profesional para estos profesionales” explica Carmen García Rivas, Secretaria General Autonómica de SATSE en Galicia, quien añade que “este colectivo no puede permitirse más agravios”.

“Los acuerdos son para cumplirlos, porque la excusa del Sergas es que los acuerdos alcanzados tenían fecha de caducidad, pero desde SATSE, les recordamos que tienen que tener continuidad como en el caso de la Carrera Profesional.  No asumimos este agravio por más tiempo. Nos tendrán en conflicto sino hay respuesta”, afirma la Secretaria General.

Satse reclama en Valdeorras la reactivación de la Carrera Profesional