viernes. 21.11.2025

La Semana da Historia vuelve tras casi 20 años con una reflexión sobre el plan REVIVAL y la «resurrección del godello»

La Semana da Historia de Valdeorras regresó este jueves después de casi dos décadas sin celebrarse. El Instituto de Estudios Valdeorreses (IEV) reactivó una de sus citas más emblemáticas con un acto inaugural en la Casa Grande de Viloira que reunió a especialistas, instituciones y representantes del sector vitivinícola
somoscomarca_20251120_obarco_iev_revival2037
La Semana da Historia vuelve tras casi 20 años con una reflexión sobre el plan REVIVAL y la «resurrección del godello»

El presidente del IEV, Aurelio Blanco Trincado, abrió la sesión de esta reuperada Semana de la Historia, destacando el empeño de la entidad por divulgar la historia del vino en Valdeorras. A él se sumaron el jefe provincial de la Axencia de Turismo de Galicia en Ourense, Cecilio Santalices, quien subrayó la apuesta de Medio Rural por un sector que «continúa generando riqueza», y el alcalde del Barco, Aurentino Alonso, que reconoció «la inmensa labor del IEV para preservar nuestra cultura, nuestra memoria y nuestra identidad».  

El primer conferenciante de la XIII edición fue el enólogo José Luis Bartolomé, presentado por Blanco Trincado como «barquense de pleno derecho» tras tres décadas de vida y trabajo en Valdeorras. En su charla «50 años do plan REVIVAL. A resurrección do godello», definió el Plan de Recuperación de Viñedos de Valdeorras como «un proyecto visionario» que marcó «un antes y un después en la historia vitivinícola de Valdeorras» y que tuvo «trascendencia internacional».  

Bartolomé recordó que aquella iniciativa reunió a todos los actores del sector —Administración, Axencia de Extensión Agraria, viticultores, bodegueros y Consello Regulador— bajo la premisa de que «todos debían aportar en la toma de decisiones». Gracias a ese proceso, apuntó, se rescató del borde de la desaparición la variedad godello, hoy convertida en una referencia de prestigio fuera de Galicia. 

El enólogo situó la génesis del proyecto en la oficina de Extensión Agraria, dirigida entonces por Horacio Fernández Presa, quien descubrió el potencial de los blancos durante un viaje a Alemania. También habló del cambio de mentalidad que supuso priorizar la calidad frente a la cantidad, un proceso que tuvo que enfrentarse a dificultades como la falta de relevo generacional o la competencia del trabajo en la pizarra, mejor remunerado por aquel entonces. 

Representación institucional

Entre los asistentes se encontraban, además, el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos; el director territorial de Medio Rural, José Antonio Armada Pérez; la alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela; la secretaria del Consello Regulador, Patricia de Andrés; el gerente del Clúster da Pizarra, Severino González; y la coordinadora de la Aula Universitaria de Valdeorras de la UNED Ourense, María José López. 

El programa de la XIII Semana da Historia continuará en noviembre con otras tres actividades.
– El catedrático de Enoloxía Manuel Losada ofrecerá la conferencia «Os retos futuros das variedades de Valdeorras» el 22 de noviembre a las 20:30 horas.
– El periodista e historiador Luis Congil impartirá «A maravillosa historia do viño en Valdeorras: unha oportunidade de futuro» el 26 de noviembre a las 20:00 horas.
– El cierre llegará el 28 de noviembre, también a las 20:00 horas, con la mesa redonda «O potencial do enoturismo en Valdeorras», en la que participarán Xosé Manuel Merelles, Juan Luis Méndez, Fernando González, Víctor Manuel López y Simón Val.  

Cada jornada incluirá un debate final y una degustación de vinos de la D.O. Valdeorras acompañados de petiscos tradicionales. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Axencia de Turismo de Galicia, que también ha colaborado en otros proyectos recientes del IEV como el XII Concurso de Fotografía Manuel Blanco Pascual, el II Concurso de Espantallos y el acto de hermanamiento con el Instituto de Estudios Bercianos.  

La Semana da Historia vuelve tras casi 20 años con una reflexión sobre el plan REVIVAL...