martes. 18.11.2025

De Nai a Nai exige protección para la atención sanitaria de mujeres y familias en Valdeorras

La asociación denuncia la falta de pediatra en O Barco, la ausencia de matrona durante los traslados de partos, las quejas sobre el paritorio de Ourense y la eliminación de la Comisión de Lactancia en la área sanitaria
image
De Nai a Nai exige protección para la atención sanitaria de mujeres y familias en Valdeorras

La asociación De Nai a Nai ha difundido un comunicado en el que denuncia graves deficiencias en la atención sanitaria del Distrito Sanitario de Valdeorras y reclama medidas urgentes para garantizar la seguridad y los derechos de mujeres, niños y familias.

En el documento, la entidad alerta del «progresivo desmantelamiento» tanto del Hospital Público de Valdeorras como de la atención primaria, una situación que —según afirma— está provocando un deterioro que afecta a servicios esenciales.

Una de las carencias más destacadas es la ausencia de un pediatra en el Centro de Salud de O Barco, que, según indica, se prolonga desde hace más de un año. En el resto de localidades del distrito, la atención pediátrica queda limitada a unos pocos días semanales y durante escasas horas, lo que la asociación considera claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población infantil.

El comunicado también advierte de los problemas relacionados con la atención al parto. De Nai a Nai explica que, cuando una mujer embarazada debe ser trasladada en trabajo de parto a Ourense, el Hospital de O Barco queda sin cobertura de matrona durante un periodo de entre tres y cuatro horas. Esto deja al centro sin profesionales especializados en caso de que se produjera un parto durante ese intervalo. La asociación subraya, además, que el hospital de destino acumula quejas desde hace meses porque la nueva infraestructura del paritorio «no permite una atención humanizada al parto».

A esta situación se suma la desaparición de la Comisión de Lactancia, un órgano que —según denuncia— fue eliminado de forma unilateral por la gerencia de Ourense. Las peticiones posteriores de reunión para abordar su continuidad no obtuvieron respuesta. De Nai a Nai considera que su eliminación supone la pérdida de un referente esencial para la atención a la lactancia materna y recuerda que el Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras es actualmente la única de Galicia sin una Comisión de Lactancia.

Ante este conjunto de carencias, la asociación hace un llamamiento a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía para reclamar la restitución de los servicios esenciales y la protección efectiva de los derechos de pacientes y profesionales. De Nai a Nai subraya que el Hospital de O Barco debe seguir siendo «un pilar de atención pública, cercana y de calidad» para todo el distrito sanitario.

De Nai a Nai exige protección para la atención sanitaria de mujeres y familias en...