Tras dieciocho años sin celebrarse, el Instituto de Estudios Valdeorreses (IEV) retomará este noviembre su tradicional Semana de la Historia, una cita que regresa «para quedarse», según indicó su presidente, Aurelio Blanco Trincado. La edición número XIII girará en torno a un eje temático común: la viticultura y el enoturismo en Valdeorras, dos pilares culturales y económicos de la comarca.
El programa fue presentado oficialmente este jueves en la Casa Grande de Viloira —sede del IEV— e incluye tres conferencias y una mesa redonda, todas con especialistas ligados al mundo del vino y a la evolución del sector en Valdeorras.
Cuatro citas clave en noviembre
La actividad comenzará el 20 de noviembre a las 20:00 horas con la conferencia del enólogo José Luis Bartolomé, titulada «50 años del plan REVIVAL. La resurrección del godello», una revisión histórica del proyecto que permitió recuperar esta variedad emblemática.
La segunda jornada tendrá lugar el 22 de noviembre a las 19:30 horas, con el catedrático de Enología Manuel Losada, que abordará «Los retos futuros de las variedades de Valdeorras», una mirada a los desafíos y oportunidades de la producción vitivinícola.
El 26 de noviembre, a las 20:00 horas, el periodista e historiador Luis Congil ofrecerá la ponencia «La maravillosa historia del vino en Valdeorras: una oportunidad de futuro», centrada en el valor patrimonial y económico de la tradición vitícola local.
El cierre de la Semana de la Historia llegará el 28 de noviembre a las 20:00 horas con la mesa redonda «El potencial del enoturismo en Valdeorras», en la que participarán figuras destacadas del ámbito público y privado: Xosé Manuel Merelles, director de la Axencia de Turismo de Galicia; José Luis Méndez, director general del grupo Méndez-Rojo; Fernando González, propietario de Adega Algueira y del restaurante O Castelo; Víctor Manuel López, gerente de Bodegas Ladairo y Simón Val, gerente de la bodega Cova da Xabreira y del restaurante del mismo nombre.
Todas las jornadas incluirán espacio para el debate y la degustación de vinos de la D.O. Valdeorras acompañados de pinchos tradicionales.
La celebración cuenta con el respaldo de la Agencia de Turismo de Galicia, que también ha colaborado con el IEV en otros proyectos culturales recientes como el XII Concurso de Fotografía Manuel Blanco Pascual, el II Concurso de Espantallos y el acto de hermanamiento entre el IEV y el Instituto de Estudios Bercianos.