jueves. 06.11.2025

La sanidad en Valdeorras vuelve al Parlamento gallego mientras crece el malestar ciudadano

El BNG llevó al Parlamento la denuncia por la falta de medios en el Hospital Público de Valdeorras, mientras la Xunta defiende que está reforzando el servicio de Radiología y prepara la compra de un nuevo mamógrafo. La tensión política se suma al malestar ciudadano, con una gran manifestación convocada para el 22 de noviembre en O Barco
 
somoscomarca_obarco_hcv
La sanidad en Valdeorras vuelve al Parlamento gallego mientras crece el malestar ciudadano

El deterioro del Hospital Público de Valdeorras volvió esta semana al Parlamento de Galicia. El diputado del BNG Secundino Fernández denunció la falta de medios para el diagnóstico del cáncer de mama y los retrasos de meses —incluso de años— en la realización de mamografías y ecografías, que obligan a miles de mujeres a desplazarse hasta Ourense.

somoscomarca_20251105_santiago_parlamento_debate_hospitalvaldeorras1956
El diputado del BNG, Secundino Ferández en el Parlamento

Fernández recordó que el distrito sanitario de Valdeorras atiende a unas 30.000 personas de doce municipios, de las que más de 15.000 son mujeres, y subrayó que Ourense es la segunda provincia con mayor incidencia de cáncer de mama del Estado. «A todas esas mulleres a Xunta estálles dicindo que collan o coche tres horas para facerse unha ecografía», reprochó.

El parlamentario nacionalista calificó la situación de «insostible» y acusó al conselleiro de Sanidade de mostrar «excusas e máis excusas» mientras dispone de un presupuesto de 5.600 millones de euros. Concluyó anunciando una respuesta social contundente: «O 22 de novembro todo Valdeorras vai saír á rúa para dicir alto e claro: non ao desmantelamento sanitario».

La respuesta del conselleiro

El titular de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, defendió la actuación del Sergas y aseguró que la Xunta «mantén a súa aposta polos hospitais comarcais». Reconoció que durante un tiempo el Hospital de O Barco funcionó con un solo radiólogo, pero afirmó que desde octubre se ha incorporado un nuevo profesional y que está prevista la llegada de un tercero en los próximos meses.

El conselleiro anunció además una inversión de 325.000 euros en los presupuestos de 2026 para la compra de un nuevo mamógrafo, y reiteró que el servicio de Radiología «está a reforzarse para garantir a atención á cidadanía». Atribuyó las dificultades de cobertura de personal a la falta de médicos en determinadas especialidades, un problema que —dijo— «afecta a todo o Estado e que o Ministerio de Sanidade debe afrontar».

En la misma sesión, la parlamentaria socialista Carmen Rodríguez Dacosta centró su intervención en la nueva unidad de ictus de Ourense, que la Xunta presentó como un avance asistencial. La diputada del PSdeG la calificó de «parche asistencial» y advirtió de que carece de personal suficiente, protocolos claros y capacidad para realizar trombectomías mecánicas.

somoscomarca_20251105_santiago_parlamento_debate_hospitalvaldeorras1954
Diputada PSdeG, Carmen Rodríguez Dacosta

Según explicó, los pacientes más graves seguirán siendo trasladados a Vigo «con perda de tempo asistencial crítico». Dacosta reclamó además un plan de transporte sanitario eficaz y ambulancias medicalizadas en toda la provincia, «tamén en Valdeorras».

El conselleiro respondió defendiendo que la unidad de ictus «xa está plenamente operativa as 24 horas e os 365 días do ano», coordinada por neurólogos expertos y con capacidad para atender a pacientes de toda la provincia. Recordó que el servicio de Neuroloxía cuenta con doce facultativos que también dan cobertura a los hospitales de Verín y de Valdeorras.

somoscomarca_20251105_santiago_parlamento_debate_hospitalvaldeorras1955
Conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño

Un hospital con vacantes y derivaciones

Mientras el debate se traslada a Santiago, en Valdeorras la situación sigue marcada por la falta de especialistas. Una de cada tres plazas está vacante y servicios como Urología o Neumología han desaparecido,según denuncian desde la rectivada Plataforma Sanitaria de Valdeorrras, O Bolo y . Los pacientes se ven obligados a desplazarse a Ourense para consultas o pruebas, y las listas de espera continúan al alza.

El malestar se refleja también a nivel político local: este jueves, el pleno del Concello do Barco debatirá una moción del BNG que reclama cubrir todas las vacantes del distrito sanitario. Aunque no se espera que cambie la situación de inmediato, el gesto refleja la preocupación compartida por vecinos y profesionales ante la pérdida de recursos en el hospital comarcal.

Todo este contexto ha desembocado en la convocatoria de una gran manifestación el 22 de noviembre en O Barco, organizada por la Plataforma Sanitaria de Valdeorras, O Bolo y Trives bajo el lema «Por unha sanidade pública digna». En los últimos días se han celebrado actos informativos en distintos municipios de la comarca para preparar la movilización, que se prevé multitudinaria.

Los colectivos sanitarios denuncian que los anuncios de la Xunta «non se traducen en melloras reais» y reclaman hechos: la reposición de especialistas, la reducción de las listas de espera y el mantenimiento de los servicios básicos en la comarca. Con el hospital de O Barco en el centro del debate político, la sanidad pública se ha convertido de nuevo en un tema de movilización en Valdeorras. Entre promesas y protestas, la comarca se prepara para hacer oír su voz el 22 de noviembre.

La sanidad en Valdeorras vuelve al Parlamento gallego mientras crece el malestar ciudadano