viernes. 24.03.2023

El Programa Integral de Aprendizaxe de Linguas Extranxeiras (PIALE) es un programa de la Xunta para profesorado interesado en mejorar sus destrezas en lenguas extranjeras. En Somos Comarca hemos querido saber, de primera mano, en qué consiste, por eso hemos hablado con Manuel Barreiro, profesor del IES Martaguisela de O Barco.

Somos Comarca: ¿En qué país realizó la inmersión lingüística?

Manuel Barreiro: Yo estuve un mes en Otawa, Canadá, dentro de la modalidad de integración, que consiste en estar un mes en un instituto o colegio de un país extranjero y estar observando, sin más. No tenemos obligaciones lectivas ni tenemos que elaborar ningún tipo de material ni ningún tipo de trabajo, simplemente estar allí, ver, y en todo caso, preguntar y aprender.

SC: ¿Cómo es la enseñanza en Otawa? ¿Los alumnos eran de la misma edad que a los que das aquí clase?

MB: Estuve en un instituto y eran alumnos entre los 14 y 16 años. La verdad es que no hay grandes diferencias, lo que sí tienen es mucha inmigración. En el instituto en el que yo estaba había hasta 70 nacionalidades distintas. Pero a parte de eso no son muy distintos de los que tenemos aquí y los profesores, unos son muy innovadores, y otros muy clásicos. Aquí tenemos profesionales muy buenos en la educación, gente que hace cosas muy innovadoras, interesantes, efectivas, y no esperaba ver nada milagroso. Pero es cierto que cuando estás con profesores distintos siempre puedes aprender algo de cualquiera de ellos.

De todas formas, lo más importante es que estás inmerso en la lengua extrajera, porque todos los que estábamos allí somos profesores o bien de inglés o bien de alguna asignatura en inglés. Sólo con estar ese mes inmersos en la lengua, ya resulta interesante.

SC: ¿Algo de lo que aprendió se puede aplicar en España?

MB: Todo lo que se hace allí, se puede hacer aquí. Hay por ejemplo, cuestiones organizativas y de trabajo o de clase que se pueden reproducir. He visto formas de trabajar en el aula que yo no he hecho nunca, como tener a todos los alumnos de pie toda la hora, distribuidos por el aula, en pizarras y trabajando en grupos. Aquí también se trabaja en grupos y por proyectos, pero daba la impresión de resultar más dinámico y quizá más efectivo. Yo he visto cosas que probaré y espero que funcionen.

SC: Imagino que no todos los grupos serán iguales…

MB: No, allí también tienen grupos que funcionan muy bien y otros no tanto. Alumnos que trabajan, que atienden, que reciben y absorben todo lo que les das, y otros que no tanto. Allí está permitido utilizar los móviles en clase y los unos alumnos los utilizan para lo que tienen que utilizarlos y otros están a lo suyo. No son la panacea, pero es interesante.

SC: ¿De cuánto tiempo es la estancia?

MB: De un mes. Estuve desde que empezó el curso aquí a mediados de septiembre, hasta un mes después, a mediados de octubre. Y este año no coincidí con ningún profesor de O Barco. El año pasado fueron dos profesoras de nuestro centro y otra más del CEIP Julio Gurriarán, pero no fue el caso este año.

SC: ¿Qué ve tan atractivo en este programa para repetir?

MB: La inmersión lingüística, lo que más. Hay que recordar que nosotros, aunque utilizamos el inglés en clase, no somos profesores de idiomas, no hemos hecho la carrera de Filología, así que sólo por el hecho de estar durante un mes, y estar obligado a utilizar el idioma, a escucharlo. Y no es oír hablar a cualquiera, es oír hablar a profesores y alumnos, el lenguaje que tienes que usar en el aula. Sólo con eso ya resulta interesante, pero además, estás en otro país, en una época en la que hace calor, a -30 o -35 grados que hace ahora, ya resulta un poco más duro.

SC: ¿Quién enseña el inglés aplicado a las matemáticas?

MB: Eso no nos lo enseñan en ningún sitio. Nosotros vamos a una escuela de idiomas y aprendemos de todo menos de matemáticas, eso no nos lo enseñan en ningún sitio. De ahí esta iniciativa en la que escuchas y aprendes.

SC: ¿Vas a repetir la experiencia?

MB: No lo sé. Esta es ya la cuarta vez que lo hago, más una quinta que fui a Inglaterra en otra modalidad, y creo que ya estoy cansado. Pero luego sale la convocatoria y la pido otra vez y voy encantado.

Manuel Barreiro: "El PIALE permite aprender el lenguaje a usar en el aula"