domingo. 03.12.2023
Durante el estado de alerta la ventana lateral sirve para entregar documentación
Durante el estado de alerta la ventana lateral sirve para entregar documentación

El director general de Justicia, José Tronchoni, ha anunciado en el Parlamento gallego que en los próximos días se adjudicará el contrato que permitirá digitalizar más de 20.100 metros lineales de estantes de varios archivos judiciales de Galicia, entre los que se encuentran el de O Barco de Valdeorras y el de A Pobra de Trives.

Cabe recordar que el partido judicial de O Barco comprende a los municipios de O Barco de Valdeorras, Carballeda, Petín, A Rúa, Rubiá, A Veiga y Villamartín mientras que el de Trives se circunscribe a O Bolo, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Larouco, Manzaneda, Montederramo, Puebla de Trives, San Xoán del Río, A Teixeira, Viana do Bolo y Vilariño de Conso.

Así, recordó que Junta destinó 772.464 euros a la contratación del servicio de digitalización del catálogo de los fondos documentales custodiados en los depósitos de los archivos. En concreto, 1,8 millones de expedientes toda vez que, de media, hay depositados 80 expedientes en cada metro de estante de archivo.

Plazos

Una vez seleccionados los adjudicatarios del contrato, estos tendrán un plazo de 6 meses para realizar los trabajos. El director general de Justicia recordó que estas actuaciones forman parte del Plan de Expurgación de Galicia con el objetivo de descongestionar los órganos judiciales al tener organizados mediante archivos digitales los depósitos documentales para facilitar su localización y recuperación y como paso previo al expurgo, de ser el caso.

En la provincia de Ourense, los trabajos se llevarán a cabo en los partidos de O Carballiño y Bande, además de Trives y O Barco.

Anteriores actuaciones

José Tronchoni explicó que el año pasado la Xunta actuó sobre otro millón de expedientes a través de un acuerdo de la Xunta de Expurgación de la Documentación Judicial de Galicia para su retirada.

En el marco de este plan, el director general de Justicia puso en valor el trabajo de expurgación constante llevado a cabo por el Gobierno gallego, que permitió transferir a la Xunta de Expurgación Judicial más de 1,2 millones de expedientes equivalentes a 10 kilómetros lineales, junto con la destrucción de un ciento de piezas de convicción en identificar y pertenecientes a diligencias penitenciarias archivadas.

Plan de Expurgo

Estos resultados del plan fueron posibles gracias a la constitución de la Xunta de Expurgación en febrero de 2013, a la inmediata puesta en marcha de una experiencia piloto en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y en la Audiencia Provincial de Pontevedra y a la dotación de personal técnico a los cuatro archivos territoriales de las cuatro provinciales. Para facilitar las tareas de expurgo de documentación, el Gobierno gallego puso la disposición de los órganos judiciales una aplicación informática en la que sigue avanzando y que garantizadora el rastreo y localización de los archivos.

De este modo, la Xunta impulsó la elaboración de normas de desarrollo para hacer efectiva la organización y expurgo de la documentación judicial y dotó de personal técnico a los cuatro archivos territoriales provinciales, además de elaborar una aplicación informática para la gestión del ciclo de vida de los documentos y expedientes y el control de las piezas de convicción existentes. Estos trabajos permitieron eliminar 100 toneladas de piezas de convicción, lo que permite liberar espacio en las sedes judiciales.

Gracias a todas estas actuaciones, más de 1,2 millones de expedientes – que equivalen la diez kilómetros lineales- fueron transferidos a la Xunta de Expurgación Judicial y a los archivos históricos provinciales.

Acceso a la documentación

El director general de Justicia aseguró que este plan de expurgo en la Administración de Justicia contribuye a facilitar el acceso a la documentación de los archivos judiciales, conservar de forma adecuada los documentos con valor histórico, organizar la documentación de para que quede mejor ordenada para una mejor gestión diaria además de descongestionar las instalaciones judiciales ganando más espacio.

Hace falta recordar que el proyecto de Expurgo de la Documentación Judicial de Galicia fue reconocido con el Premio a la Calidad de la Justicia otorgado por el Consejo General del Poder Judicial como referente en la busca de la mejora de la calidad del servicio público de una justicia accesible. Además, las actuaciones llevadas a cabo han permitido identificar expedientes de interés histórico para su conservación permanente.

O Barco y Trives entre los partidos judiciales que verán digitalizados sus archivos