miércoles. 16.07.2025

O Barco, un laboratorio de ideas y soluciones para su futuro

Un experimento social definirá los retos del concello con la participación ciudadana, mientras que un plan ambiental dará una nueva vida a las tierras arrasadas por el fuego, ambos proyectos enmarcados en el Eixo Atlántico
somoscomarca_obarco_candidatospsoe_alfredogarcia_muncipales_2023 (3)
O Barco, un laboratorio de ideas y soluciones para su futuro

El Concello de O Barco de Valdeorras está inmerso en dos proyectos estratégicos en colaboración con el Eixo Atlántico que buscan mejorar la cohesión social y recuperar el entorno natural tras los incendios de 2022. Estas iniciativas, que no suponen coste alguno para el municipio, demuestran la importancia de la cooperación con entidades supramunicipales para el desarrollo local.

Uno de los proyectos más ambiciosos es el laboratorio social, una iniciativa que pretende analizar las principales necesidades del municipio y definir estrategias de futuro con la participación de ciudadanos, asociaciones y expertos. Según explicó el alcalde Alfredo García, O Barco fue seleccionado debido a su activa participación en el Eixo Atlántico y a su buena posición en el mapa de cohesión de la entidad, que mide el estado social de las ciudades integrantes.

El laboratorio social sigue una metodología estructurada en cuatro fases. La primera reunión, ya celebrada, contó con la presencia de políticos y técnicos municipales, quienes aportaron sus puntos de vista sobre los principales desafíos del concello. La segunda fase, prevista para el próximo mes, convocará a asociaciones deportivas, culturales, sociales y empresariales para conocer su perspectiva sobre las problemáticas locales.

En abril, el protagonismo recaerá en los ciudadanos, quienes podrán expresar sus inquietudes y propuestas en una tercera reunión abierta. Finalmente, toda la información recogida en estas sesiones será analizada en un cuarto encuentro, donde se identificarán los problemas más urgentes y se diseñarán estrategias concretas para abordarlos.

«Este proceso no solo nos permitirá definir un plan de trabajo para asuntos específicos, sino que también nos dará una metodología aplicable en el futuro para afrontar otros problemas de manera estructurada», destacó el alcalde. Además, subrayó la importancia de que la iniciativa esté financiada por el Eixo Atlántico, lo que permite obtener un estudio detallado sin impacto en las arcas municipales.

Recuperación de zonas quemadas: hacia un monte productivo

El otro gran proyecto impulsado junto al Eixo Atlántico se centra en la recuperación de las zonas afectadas por los incendios de 2022. A pesar de las promesas iniciales de las administraciones, muchas de las acciones previstas, como la retirada de madera quemada y la planificación territorial, no se han materializado. Ante esta inacción, el Eixo Atlántico ha tomado la iniciativa con un programa europeo en el que participan la Xunta de Galicia, Castilla y León, el País Vasco y diversas entidades francesas y portuguesas.

El plan contempla dos líneas de actuación. La primera se centra en el desarrollo de un documento estratégico que establezca cómo prevenir y afrontar incendios forestales de gran magnitud en el futuro. La segunda busca fomentar la productividad del monte para reducir el riesgo de incendios, siguiendo la premisa de que un territorio aprovechado es menos propenso a arder.

Entre las medidas concretas que se implementarán en O Barco destaca la creación de una «granja escuela» para formar a personas interesadas en la explotación agrícola y ganadera. Además, en la zona de Alixo se pondrán en marcha experiencias piloto, como la plantación de especies con valor medicinal y ornamental, el impulso de la apicultura mediante la introducción de flora específica y la experimentación con cultivos de setas en raíces de castaños. También se prevé la repoblación de castaños en colaboración con Miel de Galicia y la introducción del porco celta como método natural de desbroce.

El presupuesto total destinado a estas acciones en O Barco asciende a 100.000 euros, gestionados por el Eixo Atlántico y la Diputación Provincial. «Es otra iniciativa que no le cuesta nada al Concello y que puede generar un impacto muy positivo en la zona», concluyó Alfredo García.

O Barco, un laboratorio de ideas y soluciones para su futuro