domingo. 12.10.2025

O Barco aprueba la RPT y asiste a la despedida política de Alfredo García

El pleno rechazó la moción del BNG sobre los incendios con 10 votos en contra, entre ellos el de Noli Núñez, concejal del PP que volvió a desmarcarse de su grupo
 
somoscomarca_20251002_obarco_pleno_renuncia_alfredo_noli1664
O Barco aprueba la RPT y asiste a la despedida política de Alfredo García

El pleno ordinario de octubre en O Barco de Valdeorras tuvo este jueves un marcado tono de despedida. Alfredo García, tras más de tres décadas en la vida municipal, presentó su renuncia como concejal y se marchó entre aplausos.

Fue el momento más emotivo de la tarde. Alfredo García, que ya había dejado la alcaldía en agosto, formalizó ahora su salida definitiva de la corporación. «Foi unha honra e unha satisfacción inmensa servir a este pobo», aseguró.

Se definió como «político por vocación», recordó sus años como maestro y pidió a los ediles que «os intereses do partido non deben estar por riba dos intereses dos veciños». También animó a «seguir selando acordos para que O Barco mellore cada día».

somoscomarca_20251002_obarco_pleno_renuncia_alfredo_noli1662

Al terminar, el salón de plenos rompió en un aplauso, un gesto unánime de reconocimiento a quien marcó la política barquense durante más de treinta años.

Incendios: moción, reproches y división en el PP

El debate más intenso llegó con la moción del BNG, que quiso «ir un paso máis alá» tras el acuerdo plenario de septiembre de apoyo a los afectados y presentó un texto con medidas concretas de prevención y gestión integral del monte.

somoscomarca_20251002_obarco_pleno_renuncia_alfredo_noli1661

El portavoz nacionalista, Manuel Agra, comenzó su intervención mostrando un cartel con imágenes de edificios arrasados por los incendios. Lo hizo para contraponerlo a unas declaraciones del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que había restado importancia a los daños. «Arderon pedras… as que colocaron e coidaron con todo o cariño do mundo as veciñas e veciños», dijo Agra con dureza.

A continuación, denunció la «neglixencia» del Gobierno gallego y repasó cifras: en 2025 no se ejecutaron 8,3 millones de euros presupuestados para prevención y más del 70% de las 123 medidas aprobadas en el Parlamento en 2018 siguen sin aplicarse. También reprochó que durante los fuegos «aquí non chegou nada de axuda, nin unha motobomba, nin un hidroavión, nin tampouco un bombeiro».

En su moción, el BNG proponía la creación de un Fondo de Recuperación Xunta-Estado con axudas directas ás persoas afectadas, para que vecinos y propietarios pudieran recuperar sus bienes y cultivos.

También reclamaba un Plan de Emprego Verde destinado a fijar población en el rural y ofrecer salidas laborales ligadas al cuidado del monte. Otra de las medidas era una moratoria inmediata ao eucalipto, frenando nuevas plantaciones de esta especie. El texto pedía además duplicar los fondos de prevención para actuaciones de limpieza y gestión forestal.

somoscomarca_20251002_obarco_pleno_renuncia_alfredo_noli1660

Otro punto destacado era la creación de 70 brigadas móviles de vigilancia reforzando la detección temprana y la respuesta en todo el territorio. La moción planteaba asimismo que la Xunta asumiera subsidiariamente a limpieza de las franjas de biomasa cando los propietarios no cumplan, para evitar el abandono de parcelas en zonas de riesgo.

Finalmente, reclamaba revitalizar o rural con medidas de desarrollo y exigir responsabilidades políticas al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La portavoz del PP, Maite Estévez, consideró que la moción era «inxusta e incompleta» y defendió que el Gobierno gallego ya ha puesto en marcha medidas: convenios para la limpieza de franjas, ayudas económicas y oficinas de atención. Además, pidió a los nacionalistas que detallaran el modelo que ellos pondrían en marcha, ya que aseguró resulta fácil ponerlo en un papel sin concretar después cómo hacerlo. Por eso, anunció la abstención de su grupo.

somoscomarca_20251002_obarco_pleno_renuncia_alfredo_noli1667

El alcalde, Aurentino Alonso (PSOE), fijó la posición del gobierno local: voto en contra. Calificó el texto de «nacido coxo» y defendió que lo útil sería trabajar una moción conjunta de los tres grupos. Además detalló al PP lo hecho por el Concello: «Revisamos bocas de rego, limpamos camiños, puxemos mangueras e estivemos ao lado dos veciños durante os lumes».

Agra replicó insistiendo en que «o sistema galego contra incendios está esgotado». Estévez le reprochó que no hubiera contestado a sus argumentos y Alonso cerró el debate reclamando al PP que «se mova máis» y relatando la necesidad de planificación de futuro.

somoscomarca_20251002_obarco_pleno_renuncia_alfredo_noli1670

La votación fue clara: 3 votos a favor (BNG), 4 abstenciones y 10 en contra. Entre estos últimos destacó el de Noli Núñez, concejal del PP, que volvió a desmarcarse de su grupo para alinearse con el PSOE.

Una RPT que llega tras ocho años de espera

El pleno sirvió también para aprobar definitivamente la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), tras ocho años de elaboración y negociación con los representantes sindicales. El alcalde defendió que se trata de «un documento vivo», que podrá actualizarse cada año. El acuerdo fija una subida retributiva en dos fases: un 50% inmediato y otro 50% en 2026.

El BNG respaldó la medida aunque reclamó no quedarse ahí y avanzar en la negociación del convenio. El PP se abstuvo, y su portavoz, Antonio Melo, explicó que lo hacían «por prevención», para evitar posibles responsabilidades patrimoniales o judiciales «se algo non fose legal». La RPT salió adelante con 12 votos a favor y 4 abstenciones.

En el turno de ruegos y preguntas, la concejala del BNG, Noa Fernández, reprochó al alcalde su asistencia a los actos de la Vuelta Ciclista a España pese a que el pleno había aprobado previamente una moción de apoyo al pueblo palestino. «Un alcalde debe ser coherente co que se vota aquí», le dijo.

somoscomarca_20251002_obarco_pleno_renuncia_alfredo_noli1659

Por su parte, Noli Núñez insistió de nuevo en la necesidad de mantener las medidas de prevención frente a los incendios, recordando que deben ponerse en marcha ya de cara a la próxima primavera para evitar que desastres como el de esta verano vuelvan a suceder.
 

O Barco aprueba la RPT y asiste a la despedida política de Alfredo García