
Más de 300 gaiteros, pertenecientes a 13 bandas de León, A Coruña, Lugo y Ourense, se darán cita, el domingo 30 de julio, en la estación de montaña de Manzaneda para participar en el XIV Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas, que organiza la Diputación de Ourense, en colaboración con el Concello de Manzaneda y la Xunta de Galicia, y con el apoyo de la propia estación de montaña.
El presidente de la Diputación Provincial de Ourense, Luis Menor, destacó, durante la presentación del certamen, la relevancia de este evento por su gran labor de promoción del mundo de la gaita y por su importante componente de tradición «como parte de nuestra propia cultura musical». Asimismo, recordó que esta iniciativa se celebra desde el año 1990, «bajo distintas denominaciones y modalidades».

Menor destacó también que este certamen supone además una oportunidad para las personas que estudian en las escuelas de gaitas de Galicia para «demostrar su aprendizaje, a través de un certamen que hoy está plenamente reconocido y en el que han participado bandas de toda la península ibérica, Europa y América».
El programa del certamen fue presentado este miércoles en el Pazo Provincial. Y junto al presidente de la Diputación Provincial estuvieron el alcalde de Manzaneda, Amable Fernández; el jefe territorial de la Vicepresidencia Primera de la Xunta y de la Consellería de Presidencia, Justicia y Deportes, Manuel Pardo; el director de la Escuela de Gaitas de la Diputación, Xosé Lois Foxo; y el representante de la estación de montaña, Nacho Pereira.
Xosé Lois Hoyo, explicó que tras las dos primeras fases del certamen desarrolladas en Xinzo de Limia y Quiroga, el domingo se celebra la fase final -también llamada Memorial Gabino García- en el campo de competiciones de la estación de montaña de Manzaneda, «única en Europa».

Amable Fernández, por su parte, puso en valor este tipo de certámenes, ya que sirven para mantener la tradición musical, «a través de los chicos que concurren tanto en solitario como en bandas».
Manuel Pardo habló del ejemplo que supone «como trabajo de defensa del patrimonio cultural gallego y de dinamización del rural».
El evento musical iniciará sus actividades en la tarde del sábado, día 29, con la celebración del VI Serán da Seitura de Manzaneda -Memorial Ludivina Pérez-, que ofrecerá once actuaciones en la plaza de la Igualdad del Concello. Una cita que tiene como objetivo salvar del olvido los cantos de la rica tradición de la Galicia rural. Tras esta cita se celebrará en la estación de montaña la Noche Celta con la participación de bandas de gaitas, grupos folk y gaiteros solistas.