miércoles. 29.10.2025

Amable Fernández acusa al PP de «mover fíos desde fóra» en la moción de Manzaneda

Arropado por el secretario provincial del PSdeG-PSOE de Ourense, Álvaro Vila, el alcalde de Manzaneda defendió su gestión, desmintió las acusaciones de la oposición y aseguró que la moción responde a una operación política que, según los socialistas, marcará un antes y un después en la relación entre ambos partidos
somoscomarca_20251029_manzaneda_amable_sobremocion1886
Amable Fernández acusa al PP de «mover fíos desde fóra» en la moción de Manzaneda

El alcalde de Manzaneda, Amable Fernández Basalo, acusó este miérocles al Partido Popular de Ourense de estar detrás de la moción de censura presentada en su contra el pasado 15 de octubre por los dos concejales populares del Concello y el apoyo de los dos ediles tránsfugas que dejaron en minoría a Fernández este verano tras pasarse al grupo de los no adscritos. Fernández sostuvo que la iniciativa «non naceu en Manzaneda», sino que se habría movido «dende fóra», con la implicación de dirigentes populares de otros concellos.

Durante su intervención, el regidor habló de «un alcalde de aquí ao lado que é moi amigo» del portavoz local del PP, y que, aseguró Fernández, prefiere que gobierne su amigo antes que respetar la voluntad del pueblo, y de «un deputado provincial que quere que isto sexa o seu cortello, como nos tempos pasados, e leva dous anos viaxando dun lado a outro; coñecémolo como Willy Fog». Lo dijo, en alusión —explicó— a quienes intentan influir desde fuera en la política municipal. Sin confirmar nombres a preguntas de los periodistas, enmarcó sus palabras como una «opinión persoal» sobre lo que considera una maniobra para desestabilizar el gobierno de Manzaneda.

Fernández aseguró que la situación responde a «política de despacho, de quen quere mover pezas dende Ourense», pero subrayó que «os veciños saben quen traballa e quen non».

La comparecencia, celebrada en el salón de plenos, contó con la presencia de alcaldes de otras localidades como Aurentino Alonso (O Barco) y Germán García-Ávila (Viana do Bolo), así como de cargos socialistas como Alberto Vázquez, teniente de alcalde de O Bolo. Todos ellos arroparon al regidor con un largo aplauso cuando Amable Fernández se emocionó al recordar cómo llegó a la alcaldía en 2019 sin mayoría absoluta, el trabajo realizado desde entonces y la mayoría obtenida —con cinco concejales— en las últimas municipales gracias al apoyo de todos los vecinos al trabajo realizado.

somoscomarca_20251029_manzaneda_amable_sobremocion1887

Fernández respondió a las críticas de la oposición y de las ediles tránsfugas, reflejadas estos días en la prensa. Ante la acusación de inacción, detalló proyectos en la residencia de mayores y en el colegio de la localidad, así como las subvenciones logradas, que —según explicó— superan los 600.000 euros. Destacó también que Manzaneda figura actualmente en el puesto número 11 a nivel estatal en relación con el gasto social.

Habló, además, de la deuda que arrastra el Concello y de los esfuerzos de su equipo por reducirla, y aclaró su salario como alcalde, unos 1.300 euros mensuales, para subrayar que la administración local «non ten diñeiro». Por eso, dijo, no entiende «as ganas do PP de entrar nun Concello sen recursos».

El alcalde se mostró especialmente molesto por las insinuaciones publicadas en un medio de comunicación sobre su supuesta intención de pasarse al Partido Popular, algo que negó tajantemente y anunció que llevará a los tribunales por difamación.

El secretario provincial del PSdeG-PSOE de Ourense, Álvaro Vila, respaldó públicamente la gestión del alcalde y elevó el tono político del acto y las críticas. Vila afirmó que esta moción «marca un antes e un despois» en las relaciones entre PSOE y PP en la provincia, al considerar que los populares rompen el pacto antitransfuguismo firmado por ambas formaciones.

Acusó al PP de impulsar una «operación vergoñenta» con tránsfugas «pagados con diñeiro público» y denunció que la estrategia «non se limita a Manzaneda», sino que —según dijo— existen contactos con otros alcaldes socialistas para intentar que abandonen el partido, aunque rehusó dar nombres.

Vila también aludió directamente al presidente provincial del PP y da Deputación de Ourense, Luis Menor, asegurando que «isto non se pode facer sen o seu consentimento». Añadió que, si el propio Menor no lo desautoriza, «ou ben non ten o control do partido ou ben é quen anima a facer estas xogadas». El responsable socialista pidió al líder popular que se pronuncie públicamente y que retire la moción, porque —dijo— «manter o silencio é ser cómplice desta situación».

El PSdeG-PSOE considera que esta moción simboliza «un regreso aos tempos máis escuros do baltarismo», e acusa ao presidente provincial do PP de «bendicir e promover o transfuguismo co único obxectivo de sumar alcaldías a toda costa».

La moción de censura permanece, por el momento, suspendida por orden judicial, después de que el Jugado do Contencioso-Administrativo número 1 de Ourense admitiera a trámite las medidas cautelares solicitadas por el propio alcalde al apreciar posibles causas de nulidad en su tramitación.

Amable Fernández acusa al PP de «mover fíos desde fóra» en la moción de Manzaneda