Larouco. La Xunta y el Concello de Larouco siguen dando nuevos pasos en la implantación de una aldea modelo y un polígono agroforestal en el marco de la Ley de Recuperación de la tierra agraria de Galicia.
Con este objetivo, el conselleiro do Medio Rural, José González mantuvo esta mañana una reunión con la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé y los veciños implicados en el proyecto futuro polígono de Freixido antes de visitar la zona donde se ejecutará la aldea modelo de Santa Mariña de Seadur.

En concreto, el polígono agroforestal de Freixido está proyectado en un total de 1.227 parcelas pertenecientes a 517 propietarios. Tal y como está concebido y solicitado por el Concello de Larouco, se destinaría a cultivos leñosos, concretamente, a la plantación de vides, cerezos y castaños.

Durante el encuentro, González ha puesto en valor este tipo de iniciativas a la hora de «recuperar grandes espacios productivos según el tipo de cultivo» de cada zona a la vez que se dinamiza el territorio generando actividad económica y consiguiendo «anticiparse» a los grandes incendios forestales.

«Pensamos que es una fórmula muy interesante que da además rendimiento a los propietarios que pueden vender o alquilar sus parcelas o trabajarlas al mismo tiempo que promovemos actividades tan importantes como viñedo, agroganadera, con rentabilidad para propietarios y recuperación de un territorio como el de Larouco», ha explicado el conselleiro, quien defiende este tipo de figuras para frenar el «abandono» del rural a la vez que se ayuda «a prevenir incendios forestales».

Vídeo de las declaraciones del consselleiro José González, en Larouco:
Con posterioridad, el conselleiro visitó la futura la aldea modelo de Santa Mariña de Seadur y que está en fase de recogida de firmas. En este caso, la Xunta proyecta impulsar una superficie de 34,17 hectáreas, distribuidas en 565 parcelas y 269 propietarios, que incorpore pastos y labradío además de masas de coníferas y frondosas.

Se trata, dijo, de una aldea «muy conocida aquí en la comarca por sus bodegas». Con esta iniciativa, la Xunta creará una franja de seguridad que permitirá «proteger a esta aldea de posibles incendios forestales» que puedan producirse, ha concluido.

La alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela, defendió la necesidad de luchar contra el abandono rural y hacer más atractivo este Concello. «A particularidade de minifundismo fai imposible estas grandes plantacións de viñedo, co cal, hai moita terra que non está traballada. Desta maneira, facilítase a todo aquel que queira plantar viñedo que poida facelo, facendo un pouco máis atractivo a este Concello», comentó.
Vídeo de las declaraciones de la alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela:
Respecto a la aldea modelo, considera que esta iniciativa ayudará a prevenir graves incendios forestales en esta zona. En 2017, recordó que hubo un gran incendio en Seadur y también este verano, aunque afortunadamente, de menor magnitud.
«O que se trata é de por en valor Seadur, un pobo que ten 72 adegas e unha rúa só de adegas, é unha maneira non só de embellecer o pobo senónde conseguir que non arda e que esté un pouco máis protexido», concluyó.
Por el momento, los vecinos dan su beneplácito a ambos proyectos. «Se todo funciona como din, paréceme ben, estará mellor que as terras estén traballadas e limpas, plantadas con algo produtivo para que non arda», coincidían varios.
Con el recuerdo del incendio forestal de 2017, ven con buenos ojos que las tierras estén trabajadas. Con todo, piden que se aclare bien la titularidad y capacidad de decisión sobre los terrenos. «Hace años intenté hacer una concentración parcelaria y no es tan fácil, mucha gente con intereses en los terrenos puede salir perjudicada, queda mucho que hablar», comentó uno.
Vídeo realizado en Seadur donde tanto la alcaldesa como el conselleiro explica la parte agro ganadera, alrededor de la localidad de la aldea modelo.