
AeroEmpleo reúne a más 40 empresas e instituciones que se acercan a los estudiantes a través de numerosas actividades
AeroEmpleo 2019 comienza hoy martes 19 de marzo con interesantes novedades para acercar a empleadores y estudiantes, objetivo primordial de esta feria de empleo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
En esta nueva actividad de la ETSIAE vuelve estar presente Valdeorras y también por partida doble. Si el fin de semana teníamos a la petinesa, Teresa Pomar Rodríguez organizando el AIRSIM Meeting hoy es la barquense, Olalla Rodríguez Blanco quien está al frente de esta nueva iniciativa de la ETSIAE. También el vino que se ofrece es de la D.O. Valdeorras, no repite Adega O Cepado en este caso es la Bodega Santa Marta quien estará presente con la marca Viñaredo.
Según informan desde la Escuela, en esta cuarta edición además de los tradicionales estands que ocupan las principales empresas del sector aeroespacial y de otros sectores afines que buscan el talento de los futuros graduados e ingenieros, se inauguran nuevos espacios de encuentro y toma de contacto con los responsables de recursos humanos y se incorpora el emprendimiento como una salida profesional a tener muy en cuenta en los nuevos tiempos laborales.
¿Tomamos un café?
Los estudiantes de la ETSIAE pueden, además de entregar su currículo en el estand, tener una charla más cercana y directa en “un café con…”, en el que encargados de los procesos de selección de Ineco, BCG, ITP Aero y Alten les explican qué esperan de ellos y qué papel tendrán cuando se incorporen a los equipos de trabajo como recién graduados. Cada empresa tiene su sesión independiente según el horario publicado en la web de AeroEmpleo y se precisa de inscripción para su correcta organización.
Ático del Emprendedor
El emprendimiento tiene un lugar preferente en AeroEmpleo 2019. Detrás de exitosas empresas que han despegado desde la ETSIAE a través de una brillante idea bien llevada a la práctica están titulados de la UPM que han decidido tomar las riendas de sus carreras profesionales estando al frente del negocio. Con el “Ático del Emprendedor”, el Programa de Emprendimiento de la UPM, actúaupm, y AeroEmpleo quieren habilitar un espacio de conversación directa e informal para que los estudiantes que están pensando en lanzarse a emprender puedan consultar sus dudas a quienes ya lo han probado y viven de ello. Tres empresas que han sido ganadoras en alguna de las ediciones de la Competición actúaupm, Fuvex, especializada en drones para vuelos de larga distancia; Obuu, que utiliza la tecnología para optimización de stock y tareas de mantenimiento, y Truckters, dedicada a revolucionar el transporte de mercancías por carretera a través de la digitalización, están hoy día 19, y S4A, empresa de ingeniería aeronáutica orientada al mercado de las modificaciones y reparaciones de aeronaves civiles, y Alor Tech, que presta apoyo a otras empresas en proyectos de ingeniería de I+D el día 20. Además, pueden entregar su currículo para incorporarse a sus plantillas.
Como el trabajo en las startups tiene ciertas peculiaridades: la innovación como sello de identidad, la tecnología como principal aliado, etc., junto con ese espacio, se ha organizado una charla con Obuu y Truckters para contarte con más detalle su experiencia y mostrarte cómo han evolucionado generando empleo para recién titulados. “StartUP” tendrá lugar hoy a las 17:00h en el aula E1. También con la participación de actúaupm.
¡HeroUP Madrid!
Otro de los aspectos que pone de relieve AeroEmpleo es que los titulados de la Universidad Politécnica de Madrid son profesionales poliédricos muy valorados por empresas que no pertenecen al sector aeroespacial como puede ser la banca o la consultoría. Para mostrar a los estudiantes perfiles de jóvenes profesionales con los que pueden sentirse identificados ¡HeroUP Madrid! (20 marzo, aula E1, 15:30h), trae a la ETSIAE los testimonios de Elena Moya, que ha desarrollado una carrera puramente técnica en Airbus; Víctor Gorrachategui, que ha hecho carrera en consultoría estratégica; y Alejandro Briceño, un ingeniero dedicado a recursos humanos.
Charla con la directora de Barajas
En cuanto a trayectorias profesionales consolidadas y puestos de responsabilidad, AeroEmpleo contará con la presencia a las 16:00 horas de Elena Mayoral, antigua alumna de la Escuela, actual directora del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y primera mujer en estar al frente del mismo.
Otras actividades programadas
Pero la programación de AeroEmpleo 2019 es mucho más amplia y algunas de las empresas participantes ofrecerán conferencias relacionadas, bien con su actividad ingenieril, bien con la digitalización, temática elegida para esta edición de la feria. Expertos de Altran, CePPe, GMV, ITP Aero e Hispasat serán los conferenciantes.
Asimismo, los tres Ejércitos (Tierra, Aire y Armada) estarán en el Aula Magna el día 20 de marzo a las 17:00 horas para informar en qué consiste ser ingeniero en las Fuerzas Armadas españolas.
Récord de participación
Esta edición de AeroEmpleo ha marcado un récord de participación de empresas e instituciones. Más de 40 han querido estar presentes en la feria de empleo y “reclutar” el talento existente en las aulas de la ETSIAE. Aena, Gesnaer, Ineco, BCG, Deloitte, Sogeti, Atexis, Quest, Deimos, PWC, Indra, Aertec, Everis; Obuu, Truckters y actúaupm estarán en su estand el día 19. El día 20 contaremos con INTA, Oesía, Armada, Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Prosegur, Segula, Aciturri, IDR, Hispasat, Accenture, Ayes, DHV, MS, S4A, Alor. Las empresas patrocinadoras y promotoras. ITP Aero, Airbus, GMV, Alten, Altran, Expleo, Enaire, CePPe y CT, estarán ambos días. A estas empresas, se suma el Consejo Social de la UPM como entidad patrocinadora y Caja de Ingenieros como colaboradora.
Organizado por los propios estudiantes
Una vez más, los estudiantes de la ETSIAE han sido los responsables de la organización de la feria. Su papel es fundamental para que AeroEmpleo llegue a sus compañeros. Tres alumnos del Grado en Ingeniería Aeroespacial: Olalla Rodríguez, Jesús Sesé y Sergio Escario, han sido los principales impulsores de la feria y en los días de su celebración estarán acompañados por numerosos estudiantes voluntarios que prestarán su apoyo para que empresas y asistentes aprovechen al máximo esta oportunidad de encuentro.
Más información e inscripción en las actividades en: https://aeroempleo.etsiae.upm.es/