jueves. 01.06.2023

Las 'covas' serán el mayor atractivo vitinícola de Valdeorras

La Diputación de Ourense y Ruta del Vino de Valdeorras pondrán en valor las antiguas cuevas que funcionaban como bodegas debido a que son una de las excepcionalidades de la comarca.

Reunión Manuel Baltar (Presidente da Deputación Ourense) coa Asociación da Ruta do Viño de Valdeorras, representada polo seu Presidente, Joaquín Sánchez, a sua VicePresidenta Montserrat Rodríguez, e pola técnica da asociación Cristina Núñez.
Reunión Manuel Baltar (Presidente da Deputación Ourense) coa Asociación da Ruta do Viño de Valdeorras, representada polo seu Presidente, Joaquín Sánchez, a sua VicePresidenta Montserrat Rodríguez, e pola técnica da asociación Cristina Núñez.

La Diputación de Ourense y la Ruta del Vino de Valdeorras colaborarán en la puesta en valor de las cuevas de la comarca que antes funcionaban como bodegas tradicionales.
Así lo han acordado en una reunión el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, y el presidente de la Ruta, Joaquín Sánchez. La de Valdeorras, recuerdan, es la única denominación de origen de Galicia que utilizaba espacios excavados en la tierra para esta producción.

"Valdeorras es una denominación clave entre las cuatro áreas de producción de la provincia con sello de calidad y entre las cinco existentes en Galicia, con la que colaboramos desde hace años porque creemos que no solo desde el punto de vista enológico, sino también turístico, tiene un peso importante por sí mismo", ha señalado Baltar.

Sánchez, que ha estado acompañado por la vicepresidenta de la ruta, Montserrat Rodríguez, y la técnica Cristina Núñez, ha agradecido la colaboración de la Diputación, que se concretará en aportaciones de 30.000 euros en las anualidades de 2022 y 2023 para financiar gastos de funcionamiento y proyectos.
El responsable de la Ruta ha destacado la recuperación de las cuevas de la comarca, "un aspecto distintivo por el aprovechamiento de la geología de la zona para elaborar y conservar el vino y que ahora se pone en valor".

Aprovechamiento de la geología como aspecto distintivo

Respecto a las actividades que se realizan de manera conjunta, y junto con la organización de la segunda edición de la BTT de Valdeorras, después del éxito del pasado año, Joaquín Sánchez puso énfasis en la recuperación de las cuevas de la comarca donde se producía vino. "Un aspecto distintivo por el aprovechamiento de nuestra geología para elaborar y conservar el vino y que ahora queremos poner en valor", aseguró.
Para el presidente de la Ruta del Viño de Valdeorras, el potencial turístico de la comarca es innegable, de ahí la colaboración que mantienen con otras entidades de la zona como el Clúster de la Pizarra y las posibilidades que ofrece el turismo industrial, un nuevo recurso que también cuenta con el apoyo de la Diputación de Ourense.
 
 

Las 'covas' serán el mayor atractivo vitinícola de Valdeorras