viernes. 22.09.2023

“Nuestro aceite es selecto, gourmet por lo que no está afectado por la oferta y la demanda como ocurre con el aceite más comercial”, así resume el valdeorrés José Antonio Marcos Guerra, tesorero de la Asociación de Produtores de Aceite e Aceituna de Galicia (APAAG) la situación de este producto procedente de Valdeorras y Quiroga.

Y es que mientras el precio del aceite de oliva se ha incrementado en el último año en un 38,8%, llegando a alcanzar los 10 euros en algunos lugares,  el producto elaborado con sello gallego no está tan sujeto a fluctuaciones. “El precio de este aceite siempre ha sido mayor debido a que los costes de producción, al ser manual y artesano, siempre han sido más elevados, pero no se está subiendo el precio”, explica Marcos Guerra quien también apunta que habrá menos cantidad de producto.

La mala noticia es que este aceite no suele estar presente en las baldas de los supermercados y las grandes superficies. Precisamente debido a esa menor cantidad de producto elaborado. “Las producciones son pequeñas y las grandes superficies exigen grandes cantidades”, detalla el tesorero quien admite que tampoco el precio es el adecuado para el supermercado.

Cosecha

Actualmente, el aceite se está produciendo dentro de la oliva hasta mediados de octubre que comience la recolecta. “No esperamos que este año la campaña sea buena”, ha reconocido el secretario quien argumenta que las precipitaciones durante la época de floración no favorecieron la polinización, “hay poca oliva”. “Igual se mantiene en las mismas cantidades del año pasado”, asegura “cuando se vio afectada por la sequía”.

Mantiene el tesorero que poco a poco va creciendo la superficie cultivada “aunque mucho es para autoconsumo”.

El tesorero de APAAG también quiso reiterar la importancia de pertenecer a esta asociación gallega, “se ofrece formación y se solventan dudas”, advirtió destacando que, de esta manera, se puede lucir el sello que acredita que el aceite es 100% gallego, libre de fraudes.

El aceite de Valdeorras se “libra” del aumento generalizado de los precios