
Una gran parte de la población pasa la mayor parte de su tiempo conectada a la web, ya sea para trabajar, estudiar, entretenerse, entre muchas otras cosas. Sin embargo, esto puede causar problemas a largo plazo en materia de salud o estilo de vida.
La desintoxicación digital es una de las corrientes en tendencia que algunas personas toman en consideración para tratar de sobrellevar la carga que conlleva estar conectado a la red, muy similar a otra tendencia conocida como minimalismo digital.
Ambas son tendencias que están de moda y se practican actualmente, también comparten algunas similitudes, pero sus objetivos son diferentes hasta cierto punto. Estos detalles significativos serán aclarados aquí.
Informes, tendencias y resultados
Actualmente, las personas dependen de la tecnología para realizar varias tareas de una manera más eficiente, incluso para adquirir productos y servicios. De acuerdo con un informe de ExpressVPN, el uso excesivo de estas tecnologías tiene un impacto negativo en la salud causando fatiga y estrés debido a las múltiples tareas que gestionan los usuarios.
A su vez, han emergido dos tendencias que buscan minimizar de cierto modo el uso de las redes y dispositivos que requieran una conexión a la red. Las tendencias emergentes son:
- Desintoxicación digital: los usuarios que deciden comenzar con este proceso se enfocan en abstenerse de usar los dispositivos electrónicos tales como, el smartphone, televisores, computadoras y tablets, entre otros.
La finalidad de hacer un “detox digital” es tener una mayor interacción con el mundo físico, de hecho, está demostrado que desconectarse de las redes les ofrece a las personas una mayor sensación de tranquilidad, calma y bienestar, además de mejorar considerablemente sus relaciones sociales.
Esto no significa que las personas no puedan volver a usar dispositivos, simplemente se busca reducir el uso de los mismos realizando actividades que no requieran de su uso por un breve periodo de tiempo.
- Minimalismo digital: esta tendencia puede llegar a ser una de las más complejas debido a que se debe tener un mayor control sobre el uso de los dispositivos móviles. En este caso se hace uso de dichos dispositivos sólo cuando sea realmente necesario, por ejemplo, realizar llamadas, enviar mensajes o solicitar algún servicio.
Al hacer esto las personas disponen de una mayor cantidad de tiempo para realizar otras actividades, ya sea de interés, como leer, hacer manualidades, limpieza del hogar, tener reuniones sociales, deportes, entre otros.
Incluso se establecen horarios para entretenerse con sus propios dispositivos móviles por un par de horas al día.
Desconectar más, para conectar mejor
Es imposible desconectarse totalmente, pero lo más recomendable es tratar de mantener un buen equilibrio constante a la hora de usar la tecnología para realizar algunas de las tareas diarias más importantes para que no repercuta en la salud en un corto y largo plazo.
Para muchas personas esto puede resultar un gran desafío, sobre todo para mantener sus mentes ocupadas en otra cosa que no sea mirar la pantalla de su teléfono móvil.
Conclusión
La tecnología no fue creada para perjudicar, sino todo lo contrario, no obstante, es importante entender que puede usarse de una manera equilibrada y responsable. Realizar otras actividades no relacionadas con las redes es bueno para la salud y ayuda a tener mejores relaciones sociales.