
Los montes de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, fueron el hogar durante la posguerra española, de la guerrilla antifranquista. Una realidad que era conocida por los vecinos y la Guardia Civil pero que el tiempo silencio y desdibujo hasta que los arqueólogos e historiadores de Sputnik Labrego decidieron sacarlo a la luz.
Ahora, después de varias campañas de excavaciones y un documental, la Ciudad de la Selva se convertirá también en un libro en el que trabaja Sputnik Labrego y que verá la luz a finales de este año o comienzos del próximo, tal y como ha señalado Carlos Tejerizo.
Seis años han estado investigando los trabajadores y que incluye el mapa que ilustra esta noticia, tal y como han dado a conocer en sus redes sociales. Así, el lugar en el que habitaba la Federación de Guerrillas de León-Galicia. Este lugar ha sido motivo de varias intervenciones por parte del equipo de Sptunik Labrego.
Ellos se encargaron de hacer excavaciones que sacaron a la luz varios "chozos" como el que se considera refugio de Manuel Girón, además de restos de artículos de la vida diaria de los maquis.

"La Federación supuso un peligro real para el régimen franquista", concluye Carlos Tejerizo-García, arqueólogo y director del proyecto Sputnik Labrego, tal y como relató para el diario Público. "Las autoridades no sabían exactamente dónde se ocultaban y tampoco se atrevían a entrar. La dificultad del paisaje montañoso había facilitado la instalación de un campamento permanente en un espacio fronterizo conectado con diversas zonas controladas por otras guerrillas. Así nació la Ciudad de la Selva". Cuando conoció su existencia, Tejerizo se propuso descubrir la dimensión real de un territorio legendario, pero indefinido. Entonces, tras calzarse las botas, se echó al monte y comenzó la investigación que ahora se convertirá en un libro.