domingo. 04.06.2023

El sábado 27 de julio el Starlight Trevinca acoge 'Soño nunha Noite de verán'

Se trata de uno de los 14 destinos Starlight reconocidos por la Unesco. A Veiga sigue apostando por el cielo y este sábado 27 de julio acoge el evento 'Soño nunha noite de verán'. Se trata de una observación estival en la que estará presente uno de los referentes de astronomía nacional, Oscar Blanco.



La observación del cielo durante el verano permite contemplar una amplitud de astros, fenómenos, constelaciones, planetas, lluvias de estrellas y de la vía láctea en toda su belleza. «La luna, que el sábado aparecerá poco antes del amanecer, se encuentra en fase menguante. Esto permitirá ver sin problema Júpiter y Saturno con telescopio o a simple vista», explicaba Blanco.

«El cielo estrellado suele ser uno de los recuerdos que tenemos de verano, sobre todo la gente con más experiencia. Ahora es más complicado verlos debido a la contaminación lúmica», aseguraba el astrónomo. Pero «la isla de oscuridad» de A Veiga hace posible disfrutar de la vía láctea en todo su esplendor.

Desde hace 4 años Trevinca fue reconocida por la Unesco como Destino Starlight. Una certificación a la que «hay que darle el valor que tiene. Es un recurso turístico, económico y atractivo. Desde entonces A Veiga ha sufrido un aumento de visitas», aseguraba Oscar Blanco, y apostaba por seguir incrementando su difusión.



La principal preocupación ahora de los organizadores son las previsiones meteorológicas aunque, como explicó el astrónomo, el acto se llevará a cabo igual aunque con una charla acompañada de imágenes.

Para facilitar la participación de un mayor número de personas, la inscripción en la actividad cuenta con dos modalidades: Cena y observación, o solo Observación, a partir de las 23:00 horas en el Mirador Astronómico Starlight Trevinca. El precio será de 15 euros y 6 euros respectivamente.

Si desea escuchar la entrevista completa al astrónomo Oscar Blanco, pinche en el siguiente enlace:

Oscar Blanco: «A Veiga es una isla de oscuridad en Galicia»